ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
Obligatoriedad de uso de mascarillas en instituciones educativas se aplica en provincias específicas
La región Costa y Galápagos ha dado inicio al ciclo escolar y los alumnos deben portar mascarillas
Brigadas médicas realizan procesos de vacunación y atención preventiva.
|
Redacción. Quito
Los ministerios de Salud Pública (MSP) y Educación (Mineduc) han establecido la
obligatoriedad de aplicación de medidas de prevención destinadas a garantizar un entorno escolar seguro frente a la
alerta epidemiológica vigente por
fiebre amarilla y
tosferina.
Las provincias priorizadas son
Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas donde la población deberá cumplir con el
uso de mascarillas dentro de las instalaciones educativas, por un período de 60 días.
“Estas acciones buscan proteger a nuestros niños, niñas, adolescentes, docentes, personal educativo,
personas con discapacidad y personas en escolaridad inconclusa” ha señalado el Ministerio de Educación.
Esta medida preventiva tiene como objetivo
reducir el riesgo de contagios y se implementa en el marco de la campaña de vacunación que ejecuta el MSP.
Educación ha explicado oficialmente que el uso de mascarilla es una medida preventiva, “que
se irá flexibilizando según avance la inmunización” y por ello ha dejado claro que “se autoriza el ingreso de
brigadas médicas a las escuelas y colegios para llevar a cabo procesos de vacunación y atención preventiva”.
En ese sentido se ha solicitado a los padres enviar a los estudiantes la autorización firmada. “En caso de no autorizar la vacunación, se debe entregar una
carta de negativa con una
explicación clara y justificada. Esto garantiza que cada familia tenga la oportunidad de tomar una decisión informada”, ha añadido Educación.
En las
provincias amazónicas y zonas fronterizas, las instituciones deberán habilitar espacios adecuados para que las brigadas de salud puedan realizar las jornadas de vacunación, en el marco de la estrategia nacional de inmunización MINEDUC - MSP. También aquí será indispensable contar con la autorización o negativa escrita por parte de los representantes, se ha informado.
Mineduc ha anticipado que, si se detecta un
caso sospechoso o confirmado de enfermedad en un estudiante, docente o miembro del personal, se reportará “de inmediato a la Sala Nacional de Monitoreo del Ministerio de Educación. La persona afectada deberá permanecer en
cuarentena, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud”.
Además, se ha solicitado el apoyo de todas las instituciones educativas a la
campaña nacional de vacunación contra enfermedades como el tétano y la difteria (en todo el país), la fiebre amarilla (en zonas amazónicas y fronterizas) y la tosferina (en provincias priorizadas).
Así mismo se ha anticipado que será responsabilidad de cada institución coordinar con las autoridades locales las
fumigaciones necesarias para mantener espacios libres de
vectores y enfermedades.
Finalmente, se ha anticipado que “todas las escuelas y colegios deben reportar periódicamente a la
Dirección Nacional de Gestión de Riesgos sobre el avance de estas acciones y cualquier dificultad que encuentren. Esta Dirección dará seguimiento, apoyo técnico y coordinará directamente con el Ministerio de Salud para asegurar que estas medidas se cumplan de forma efectiva”.
Mineduc ha dejado claro que estas disposiciones aplican para todas las instituciones educativas:
públicas, privadas, fiscomisionales o municipales.