VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 	                            
	                            
	                                Los casos de tosferina en Ecuador ascienden a 1.366 y los fallecidos a 23 	                            
	                            
	                                Las provincias de Manabí, Guayas, Pichincha concentran la mayor cantidad de casos	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					El MSP intensifica la vacunación infantil. | 
	
Redacción. Quito
La 
Gaceta de Eventos Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud Pública (MSP) ha detallado que número de personas contagiadas con 
tosferina hasta la semana epidemiológica 21 aumentó a 1.366 y los fallecidos subieron a 23.
 
Cabe recordar que a inicios de 
mayo se registraban 321 contagios de tosferina desde inicios de año, los que se han multiplicado a nivel nacional, aunque con mayor intensidad en las provincias de 
Manabí (309 casos), 
Guayas (258), 
Pichincha (220) y 
Azuay (138).
 
A nivel nacional, 587 casos corresponden a menores de un año y otros 226 a niños de entre uno y cuatro años. Con respecto a los 23 
fallecidos, el informe ha señalado que 16 casos corresponden a 
menores de un año.
 
El siguiente grupo de contagios corresponde a los niños de entre 5 y 9 años que suman 134 y luego los de 10 a 14 años con 164. Pero también hay un importante número de 
adultos de entre 20 y 49 años que suman 144 diagnósticos de tosferina.
 
Hace una semana, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de 
Chimborazo declaró la alerta naranja por el aumento de casos de tosferina y ordenó la 
suspensión de las clases presenciales, entre otras medidas. Sin embargo, tras una nueva evaluación, los alumnos volverán a las aulas usando 
mascarillas obligatoriamente.
 
Brigadas de vacunación
 
Por otro lado, el MSP ha informado que en el contexto de la conmemora el Día del Niño, se inmunizó a 16.379 niños y adolescentes durante una 
jornada nacional de vacunación.
 
Cada coordinación zonal del país desplegó 
brigadas de salud en puntos estratégicos del territorio como 
centros comerciales, mercados, iglesias, 
parques, en una iniciativa “busca 
prevenir enfermedades y garantizar el bienestar de la ciudadanía, además de incrementar la 
cobertura del esquema regular de vacunación en niños menores de un año, de 12 a 23 meses, 5, 9 años y adolescentes de hasta 15 año”.