Edición Médica

Martes, 06 de mayo de 2025
16:42
Ecuador | Colombia
Salud Pública

DESAFÍOS EN SALUD
Lama: Prácticas ancestrales retrasaron atención de niños que fallecieron por leptospirosis
Nueve comunidades rurales se encuentran intervenidas con el despliegue de brigadas médicas
Martes, 06 de mayo de 2025, a las 11:01
Edgar Lama, ministro de Salud, visit comunidades indgenas.

Edgar Lama, ministro de Salud, visitó comunidades indígenas.


Redacción. Quito
El estudio epidemiológico y análisis de las muestras tomadas en las comunidades de Taisha, provincia de Morona Santiago, por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) ha dado positividad para leptospirosis, en el caso de la muerte de 8 niños, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
 
Tras esa confirmación, el ministro de Salud, Edgar Lama, ha mencionado en una entrevista radial con FM Mundo que las practicas ancestrales de medicina son la posible causa del retraso en la atención de los niños que fallecieron.
 
Para el ministro esas zonas alejadas “no son sectores olvidados, hemos estado muy pendientes de encontrar un diagnóstico” pero ha reconocido la dificultad que le representa al personal sanitario movilizarse a las zonas alejadas y de difícil acceso.
 
Lama ha asegurado que, en esas zonas, cuando la población enferma, por su “cohabitación tan íntima con la naturaleza” la atención que buscan en un inicio es la de sus curanderos ancestrales y sus prácticas. “Pero la medicina moderna no es considerada sino cuando están muy graves” y poco se puedo hacer por los niños.
 
Sin embargo, ha informado que se ha tomado el control de la situación a pesar de los retos que ha implicado incluso recolectar y transportar las muestras de los niños enfermos hasta poder identificar la bacteria causante de la enfermedad y muerte de los menores.
 
Vigilancia epidemiológica en la Amazonia
 
Tras la situación y la dificultad que representó el proceso de identificación de la causa de muerte de los niños, Lama ha reconocido la necesidad de identificar futuros casos de enfermedades en la Amazonia mediante la vigilancia epidemiológica.
 
“Eso es algo que estamos próximos a cambiar porque es necesario implementar un puesto de vigilancia epidemiológica permanente en el sector de la Amazonia y vamos a invertir los recursos necesarios para hacerlo una realidad”, ha ofrecido Lama.
 
También ha dejado claro que, tras identificarse el diagnóstico de leptospirosis, ha sido posible administrar a las comunidades antibiótico y restablecer en su totalidad la salud de esa población.
 
Acciones del Ministerio de Salud
 
En un comunicado oficial el MSP ha explicado que 46 pacientes que presentaron síntomas relacionados recibieron un esquema mixto de antibióticos, uno para leptospira y otro para enterobacterias.
 
Además, se ha notificado que nueve comunidades rurales se encuentran intervenidas con el despliegue de brigadas médicas del MSP, cuatro de ellas presentan mayor número de casos. 
 
Se han generado más de 800 atenciones y se mantiene la búsqueda activa de casos sospechosos para brindar un adecuado diagnóstico y tratamiento, además de prevenir complicaciones y detener la transmisión.
 
Visita a las comunidades
 
Lama también ha visitado la comunidad de Taisha y Mashuim junto a técnicos del MSP. Se reunieron con líderes comunitarios y población de quienes escucharon peticiones, entre ellas la necesidad de acceder a servicios básicos y atención integral en salud.
 
Por otro lado, se ha entregado medicación tanto para leptospirosis como para gastroenteritis, además de insumos como sales de hidratación oral, paracetamol para la fiebre y otros medicamentos esenciales.

Lama se ha comprometido ante el pedido del líder comunitario Ernesto Yawa, de construir, a largo plazo, un puesto de salud en la comunidad de Mashuim a través del convenio con un fondo internacional para agilizar su ejecución.
 
Por otro lado, el ministro y su equipo ha verificado que el Hospital de Taisha cuente con el abastecimiento de medicamentos e insumos necesarios, mientras que, el Hospital de Macas debido a la redistribución de fármacos que se priorizó hacia las comunidades más alejadas, agiliza la adquisición emergente.
 
Unos datos
 
La leptospirosis es una infección causada por la bacteria leptospira que suele estar en las heces u orina de ciertos animales infectados y se transmite a los humanos por agua/suelo contaminado o contacto directo con estos animales.
 
Puede manifestarse con síntomas leves (dolor de cabeza, fiebre, vómito, diarrea) hasta graves (ictericia, fallo renal).
 
De allí que se ha exhortado a mantener medidas de prevención como consumo de agua segura (hervirla de ser posible), almacenar correctamente agua y alimentos, evitar el contacto con posibles fuentes de contaminación como agua estancada y mantener patios limpios.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.