Edición Médica

Miércoles, 22 de octubre de 2025
15:40
Ecuador | Colombia
Salud Pública

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL
La Sección de Médicos Jóvenes de la Asociación Mundial es presidida por un ecuatoriano ¿Qué propuestas tiene?
Para el dirigente, la precariedad laboral de médicos jóvenes no solo es un problema en Ecuador sino de regiones como Asia o África
Miércoles, 22 de octubre de 2025, a las 12:00
Pablo Estrella, reelegido presidente de los mdicos jvenes.

Pablo Estrella, reelegido presidente de los médicos jóvenes.


Cristina Coello. Quito
El médico ecuatoriano Pablo Estrella ha sido reelegido presidente de la Sección de Médicos Jóvenes de la Asociación Médica Mundial (AMM) y en esta nueva etapa se ha propuesto aumentar la participación, visibilidad e influencia de profesionales recién formados.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, el especialista en Medicina preventiva y Salud Pública ha mencionado que se hace necesario fortalecer las organizaciones nacionales de médicos para aumentar su visibilidad frente a problemas que requieren solución urgente como las precarias condiciones laborales, que enfrentan especialmente este grupo de jóvenes profesionales.
 
Según Estrella, la condición laboral de los médicos jóvenes es un tema central de la agenda global. Ha señalado que la precariedad existente en muchos contextos se manifiesta especialmente en el acceso a posgrados o programas de residencia, con énfasis en Latinoamérica y, en particular, en Ecuador.
 
En Ecuador, las residencias médicas sin remuneración empujan a médicos jóvenes a buscar oportunidades en otros países.
 
Estrella ha enfatizado que es imprescindible “garantizar condiciones laborales adecuadas” para sostener un sistema sanitario sostenible. Además, ha subrayado que la conciliación entre vida profesional y familiar, la seguridad laboral y la calidad de los lugares de trabajo son condiciones críticas que deben mejorarse de forma prioritaria. En contextos rurales o con menor dotación de recursos, la atención se ve afectada si no se fortalecen las condiciones laborales y la protección del personal sanitario, ha opinado.
 
Propuesta de un estudio mundial comparable
 
Estrella ha planteado una iniciativa novedosa: realizar un estudio a nivel mundial de las condiciones laborales de los médicos jóvenes, similar a proyectos previos llevados a cabo en España y a escala europea.

Según ha comentado, la propuesta nace de una iniciativa de médicos jóvenes de España con encuestas a nivel nacional, que luego escaló a un marco europeo con la Asociación Europea de Médicos Jóvenes (Jb) y más de 6000 respuestas de 19 países.
 
En ese sentido, el dirigente ahora busca crear una medida comparable entre países y regiones, permitiendo ver el estado actual de las condiciones laborales de forma estandarizada y científica. Según su visión, los resultados permitirán identificar áreas de mejora y orientar políticas públicas en distintos contextos. Por supuesto, espera incluir en la analítica a Ecuador.
 
Finalmente, Estrella ha hecho un llamado a los médicos jóvenes de la región y de Ecuador a unirse a la Asociación Médica Mundial, destacando los beneficios de pertenecer a una red global como, por ejemplo, la posibilidad de identificar oportunidades de investigación.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.