Edición Médica

Jueves, 16 de octubre de 2025
14:03
Ecuador | Colombia
Salud Pública

COMPARECENCIA LEGISLATIVA
SOLCA pide ser incluido como miembro nato del Comité Nacional del Cáncer
La institución ha dado sus aportes en la construcción de la Ley Orgánica de Cáncer
Jueves, 16 de octubre de 2025, a las 11:21
Representantes de SOLCA en la Comisin de Salud.

Representantes de SOLCA en la Comisión de Salud.


Redacción. Quito
La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional ha recibido nuevos aportes al proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador, por parte de Guido Panchana, presidente de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA) y Sixto Cuesta, miembro del Consejo Directivo.

Actualmente, este proyecto de ley está en trámite para segundo debate.

Sixto Cuesta, miembro del Consejo Directivo de SOLCA, ha, destacado la importancia de contar con la experiencia de SOLCA, institución con 75 años de trayectoria en oncología, cobertura nacional mediante cinco núcleos y 15 dispensarios, y que junto al Ministerio de Salud y los Seguros Sociales conforma la única red pública integral de atención oncológica en el país.

Entre los principales aportes, Cuesta ha solicitado la inclusión de SOLCA como miembro nato del Comité Nacional del Cáncer, subrayando la necesidad de profesionales médicos capacitados para evaluar intervenciones quirúrgicas y medicamentos oncológicos.

También ha enfatizado la importancia de precisar la fuente de financiamiento de la ley, recordando que una parte de los recursos proviene del presupuesto general del Estado y otra se entrega directamente a SOLCA, asegurando un uso eficiente en la atención oncológica.

En su turno, Guido Panchana, ha indicado que el país enfrenta actualmente 30.000 nuevos casos de cáncer por año, con una proyección de incremento del 50 por ciento, lo que evidencia la necesidad de un modelo integral de atención oncológica a nivel nacional.

Asimismo, ha mencionado que el tratamiento del cáncer requiere especialización y concentración en instituciones dedicadas, ya que los hospitales generales priorizan otras enfermedades de alta incidencia. SOLCA, con siete hospitales en todo el país, asegura que todos los pacientes reciban atención especializada, en línea con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Finalmente, Panchana ha subrayado que SOLCA se mantiene como un aliado estratégico del Estado en Oncología, destacando la necesidad de fortalecer la red nacional de atención oncológica con recursos, infraestructura y profesionales especializados, como los aceleradores lineales para radioterapia, actualmente insuficientes en el país.





Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.