CONGRESO INTERNACIONAL
La academia y el MSP se unen para fortalecer la atención materno-infantil con pertinencia intercultural
La Universidad Técnica del Norte, en Ibarra, ha sido la sede del Congreso Internacional de Salud Materno Infantil con Pertinencia Intercultural.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025, a las 17:06
Inauguración del Congreso Internacional de Salud Materno Infantil con Pertinencia Intercultural.
|
Redacción. Quito
La Universidad Técnica del Norte, en Ibarra, ha sido la sede
del Congreso Internacional de Salud Materno Infantil con Pertinencia Intercultural.
La Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Universidad Técnica del Norte han inaugurado este espacio académico y político, que está enfocado en transformar y fortalecer la atención materno-infantil en Ecuador.
Edwin Morocho, director Nacional de Salud Intercultural y Equidad, ha asegurado que el MSP garantiza a escala nacional una atención en salud con equidad, calidad, intercultural y, sobre todo, con participación social dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) más humanizado.
“En Ecuador hay tres formas de hacer salud con medicina ancestral, convencional y alternativas complementarias. (…) Por ello,
este primer congreso es histórico, pues construimos un nuevo paradigma de salud que respete la identidad, fortalezca los saberes y ponga a la mujer, a la familia y la comunidad en el centro de la acción sanitaria”, ha enfatizado el funcionario.
De su parte, María Fernanda Terán, coordinadora Zonal 1 de Salud, ha manifestado que “la pertinencia intercultural no puede verse como un complemento opcional de la práctica médica sino como un
componente central para asegurar una atención digna, efectiva y cercana a las realidades de cada comunidad. Significa reconocer que, junto a la evidencia científica, existen conocimientos comunitarios que también han demostrado su valor en la promoción del bienestar, y que la salud se construye mejor cuando esos saberes dialogan en igualdad”.
Stefanía Flores, profesional del Hospital San Luis de Otavalo, ha reconocido el trabajo y las acciones que se realizan desde el MSP con enfoque intercultural. Ha asegurado que estas estrategias acercan los servicios a la gente en todas las etapas de atención con calidez y dignamente.
Finalmente, Miguel Naranjo Toro, rector de la Universidad Técnica del Norte, ha agradecido el trabajo articulado con el MSP en pro de potenciar las capacidades y acciones desde las aulas hacia la operatividad de los servicios.
De esta manera, se ha plasmado tareas conjuntas con la academia y organismos internacionales para
avanzar en investigación, evidencia científica y políticas públicas que garanticen una atención materno-infantil integral, segura y culturalmente pertinente.