Edición Médica

Martes, 13 de mayo de 2025
16:29
Ecuador | Colombia
Salud Pública

PARA TRIPULACIÓN Y PERSONAL DE SALUD
Instituciones buscan consolidar una red en el manejo de pacientes críticos durante traslados sanitarios aéreos
Salud ha recalcado la urgencia de contar con personal especializado
Martes, 13 de mayo de 2025, a las 11:18

El curso potenciará las competencias clínicas de los equipos.


Redacción. Quito
Profesionales sanitarios del Ministerio de Salud Pública (MSP), Fuerzas Armadas (FF.AA.), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y Cruz Roja Ecuatoriana (CRE), con el auspicio académico de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y AEROMASTER, han sido capacitados en transporte aeromédico.
 
El MSP ha inaugurado el II Curso de Evacuación y Transporte Aeromédico para tripulación y personal de salud en aeronaves de ala fija y rotatoria. Según la institución, el objetivo principal es consolidar una red nacional de profesionales altamente capacitados en el manejo eficiente y oportuno de pacientes críticos durante traslados sanitarios aéreos.
 
La capacitación fortalecerá el abordaje clínico en traslados aéreos, garantizará la seguridad y eficiencia del proceso de evacuación, especialmente en pacientes críticos que residen en zonas de difícil acceso geográfico. Asimismo, potenciará las competencias clínicas, logísticas y operativas del personal involucrado.
 
El teniente coronel Héctor Padilla de la Base Aérea Mariscal Sucre de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), ha mencionado que ese curso permitirá desarrollar de mejor manera las funciones encomendadas a cada uno de los participantes.
 
Por su parte, Carlos Pillajo, director Nacional de Servicio de Atención de Salud Móvil, explicó que esta capacitación ha buscado generar atención técnica y segura en el transporte aéreo de pacientes, de igual forma establecer una red nacional de aeromédicos comprometidos para actuar en situaciones de emergencia. “Al finalizar el curso se entregará una licencia como único documento que acreditará al personal para volar como aeromédico durante el transporte sanitario aéreo que realiza el MSP., añadió.
 
En la fase práctica se han abordado contenidos como: reconocimiento y manejo de aeronaves (ala fija y rotatoria); técnicas seguras de embarque y desembarque de pacientes; procesos de abordaje clínico en condiciones aéreas y cuidados intensivos durante el vuelo y estabilización en trayecto.
 
Wendy Gavica, subsecretaria de Atención Móvil, Hospitalaria y Centros Especializados, ha considerado que este espacio refleja el compromiso con la excelencia sanitaria y la unión de los esfuerzos institucionales que nos permiten salvar vidas en todos los escenarios.
 
Además, ha informado que, en 2024, gracias al trabajo interinstitucional con las Fuerzas Armadas se realizaron 88 evacuaciones críticas y más de 3.029 traslados sanitarios mediante vuelos comerciales hacia centros de mayor complejidad.
 
En lo que va del 2025, ya se han ejecutado 22 evacuaciones críticas por vía aérea y 366 traslados por vuelos comerciales. “Estas cifras representan vidas rescatadas, familias unidas y un sistema de salud que avanza día a día hacia la equidad”, ha recalcado.
 
El MSP se ha comprometido “con la mejora continua de la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, generando alianzas estratégicas interinstitucionales en beneficio de la salud de la población”.





Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.