Edición Médica

Miércoles, 03 de septiembre de 2025
20:21
Ecuador | Colombia
Salud Pública

DERIVACIONES DE SERVICIOS
IESS aspira aumentar del 12,32 al 20,35% en la cobertura de diálisis ¿Será posible?
El IESS espera llegar con servicios al 40 por ciento de los pacientes renales
Miércoles, 03 de septiembre de 2025, a las 12:47

29 nuevas máquinas llegaron al Hospital Los Ceibos.


Redacción. Quito
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha presentado un plan de fortalecimiento de los servicios renales que incluyó la adquisición e instalación de nuevas máquinas de hemodiálisis y la ampliación de puestos, con el objetivo de aumentar la cobertura para la población que requiere este tratamiento renal.
 
Según ha informado la institución, la estrategia es elevar la atención desde una cobertura del 12,32 por ciento hasta alcanzar el 20,35 por ciento de las más de 12.851 personas estimadas que necesitaban hemodiálisis.
 
El IESS ha informado que, en una primera entrega, 29 máquinas de hemodiálisis llegaron al Hospital General Los Ceibos en Guayaquil, con lo que se piensa reducir las derivaciones a prestadores externos y beneficiar a más de 600 pacientes con enfermedades renales crónicas.
 
Además, ha insistido en que solo en agosto de 2025, se habían cancelado más de 12 millones de dólares a empresas dializadoras, de las cuales 4’143.663,99 correspondieron a la provincia del Guayas.
 
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS ha señalado que esas 29 unidades eran parte de un plan mayor de 100 máquinas a instalarse en un proceso de ampliación progresiva en unidades de salud de Quito, Cuenca y Guayaquil desde el 12 de septiembre.
 
“Pronto avanzaremos con más unidades, actualmente el IESS presta servicios al 35 por ciento de los pacientes renales y la aspiración es que se incremente un 5 por ciento para llegar al 40 por ciento y en algún momento al 100 por ciento con prestaciones internas”, ha declarado Lama.
 
El plan de fortalecimiento renal nacional incluye la repotenciación de las áreas de diálisis en los hospitales Los Ceibos (Guayaquil), José Carrasco Arteaga (Cuenca) y el Centro de Especialidades La Mariscal (Quito) en donde se incorporaron 43 máquinas, a través de “un modelo de apoyo tecnológico eficiente”.
 
A decir del IESS ese modelo “consiste en que el proveedor entrega y garantiza el funcionamiento de los equipos médicos sin que el centro deba adquirirlos directamente, a cambio de la compra de los insumos requeridos para los tratamientos (filtros, líneas, soluciones). A través de este acuerdo se asegura también la ejecución permanente del mantenimiento preventivo y correctivo”, se ha detallado en un comunicado oficial.
 
Según la institución, esperan llegar a una fase ampliada donde se incorporarán 436 puestos (considerando tres turnos de atención) con los que “se dará soporte dialítico a 2616 pacientes, lo que cubriría aproximadamente el 20.35 por ciento de la población que requiere tratamiento de hemodiálisis”.
 
Unos datos
 
El IESS ha informado que el costo del paquete de hemodiálisis supera los 1.450 dólares por paciente al mes.
 
Actualmente, 13 establecimientos del IESS brindan el servicio de hemodiálisis. Hay 209 puestos para pacientes crónicos y 55 puestos para pacientes agudos, es decir 264 puestos (20 por ciento son propias y 80 por ciento con apoyo tecnológico).
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.