Edición Médica

Jueves, 01 de mayo de 2025
13:32
Ecuador | Colombia
Salud Pública

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
Exigen la intervención de organismos sanitarios internacionales tras la muerte de 8 niños indígenas
El MSP asegura haber intensificado acciones en las zonas
Jueves, 01 de mayo de 2025, a las 11:04
Conaie exige la intervencin de organismos internacionales ante la muerte de nios indgenas

 60 funcionarios del MSP se desplegaron en la zona.


Redacción. Quito
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha exigido la intervención de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS y OPS) para “garantizar una auditoría independiente” frente a la aún inexplicable causa de muerte de 8 niños indígenas, habitantes de zonas poco accesibles de la zona Amazónica.
 
En un comunicado oficial, la organización indígena ha manifestado la “profunda preocupación y dolor” por la muerte de 8 niños de entre 5 y 13 años de las comunidades de Mashuim, Surik, Nuevo Huasaga y Shiramentza en la provincia de Morona Santiago.
 
Según esta organización, “la incertidumbre y el temor” se ha apoderado de las comunidades indígenas debido a que el Ministerio de Salud Pública (MSP) no esclarece las causas de muerte de los menores que presentaron graves cuadros gastrointestinales.
 
“Es inaceptable que en pleno siglo XXI, niñas y niños shuar y achuar mueran sin diagnóstico mientras el Estado incumple su obligación de garantizar agua segura y atención primaria”, ha reprochado la organización indígena.
 
A pesar de que un equipo médico se ha desplegado a Taisha, la CONAIE ha considerado que “la respuesta estatal ha sido tardía e insuficiente”, por lo que exigen acciones “eficaces y transparentes para evitar más muertes infantiles”.
 
Por su parte, el MSP ha asegurado que mantiene acciones en las comunidades del cantón de Taisha que presentan casos por cuadros gastrointestinales. Pero además ha dicho que espera los resultados finales de los estudios que fueron levantados en el agua (por la Agencia de Regulación y Control del Agua - ARCA) y en alimentos (por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Regulación - ARCSA).
 
Oficialmente se ha detallado que, desde el 26 de marzo, 60 funcionarios de la Coordinación Zonal 6-Salud se han movilizado vía aérea y terrestre con 10 brigadas de atención médica, entre médicos, enfermeros, Técnico de Atención Primaria en Salud (TAPS), auxiliares de enfermería y personal de vigilancia de la salud, redes y promoción de la salud para atender de inmediato estos casos.
 
El MSP lleva en su registro 802 atenciones médicas, odontológicas, psicológicas, vacunación esquema regular, toma de muestras, entre otros, en 12 comunidades (Mashuim, Pampants, Surik Nuevo, Kuserua, Huasaga, Pampants, Tuutinentsa, Karakam, Pumpuentsa, Wampuik, Saum y Saapapentsa) con sus brigadas de salud.
 
El ministro de Salud, Édgar Lama, ha declarado a medios locales que las muertes fueron ocasionadas por un agente infeccioso "aún de naturaleza desconocida" y por ello se investiga fuentes de agua y alimentos, entre otras acciones.
 
Pedido de emergencia sanitaria
 
Debido a que la CONAIE ha informado que las muertes de los menores han ocurrió de noviembre de 2024 a abril de este año, la legisladora Luzmila Abad, ha pedido declarar la emergencia sanitaria en la zona. Además, ha acusado al ministro de Salud de no haber enfrentado efectivamente la situación.
 
El Pleno de la Asamblea Nacional ha aprobado una resolución en la cual exhorta al presidente de la República, Daniel Noboa, que además de la emergencia sanitaria en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe se movilice el gabinete ministerial “para instalar la mesa multisectorial, a fin de resolver la precaria condición de salud que viven las nacionalidades y pueblos mestizos”.
 
Atenciones en Taisha
 
Si bien el el MSP ha informado que en segundo nivel de atención se realizaron 584 atenciones en consulta externa en el Hospital Básico San José de Taisha y 423 en emergencias, las patologías estaban relacionadas a infecciones respiratorias, afecciones ginecológicas y dermatológicas, entre otras.
 
No obstante, no se detalla atenciones en la población que habita zonas alejadas de difícil acceso de donde proceden los niños fallecidos. Aún así ha mencionado la atención de un menor en el Hospital General de Macas y que luego fue trasladado al Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, donde “su estado es crítico y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrico, recibiendo toda la atención médica requerida”.
 
Acciones interinstitucionales
 
La autoridad sanitaria ha asegurado que mantiene reuniones entre autoridades de las diversas carteras de Estado, el alcalde y representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) cantonal de Taisha, así como líderes comunitarios.
 
Estas autoridades han consensuado establecer una hoja de ruta que permita fortalecer la atención integral de salud en esas localidades indígenas y han reiterado que se mantiene “el acompañamiento continuo por parte de los equipos de salud”, además de asegurar la provisión de medicamentos, dispositivos e insumos esenciales destinados a las comunidades de la zona.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.