El Gobierno no piensa declarar en emergencia al sector Salud, anuncia su portavoz
Se están realizando varias acciones para resolver los problemas que tiene
Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno Nacional.
|
Redacción. Quito
La portavoz del Gobierno Nacional, Carolina Jaramillo Garcés, ha mencionado en rueda de prensa que no se ha pensado declarar en emergencia al sector Salud porque “
hay muchas opciones que se están llevando a cabo para resolver los problemas que tiene”.
Asimismo, ha anunciado que se tiene previsto una nueva asignación presupuestaria de alrededor de
68 millones de dólares para el Ministerio de Salud Pública (MSP), para los próximos tres meses.
De estos 68 millones, 7.4 millones estarán destinados al pago de servicios alimentarios en el sistema de salud porque es “una necesidad imperiosa que se tiene”.
Sobre la situación de los neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil, ha desmentido que no son 18 los fallecidos, se
trata de
2 neonatos que han fallecido a causa de la bacteria KPC. “De hecho, de acuerdo a las estadísticas que maneja el Ministerio de Salud pública, no hay un pico de fallecimientos de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil”, ha sostenido.
Además, ha señalado que el Gobierno ha puesto a disposición todos los recursos necesarios para que Fiscalía investigue lo ocurrido y se encuentren las causas
Paralelamente, en una comparecencia ante la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, la viceministra de Atención Integral en Salud, Wendy Gavica, ha afirmado “no vamos a permitir que el sistema de salud siga captado por diferentes grupos que no comparten los intereses de todos los ciudadanos, que es tener un sistema de salud eficiente, trasparente y seguro”.
Por su parte, el ministro de Salud Jimmy Martin ha anunciado que “el Ministerio de Salud y la Armada del Ecuador trabajarán juntos para que
tres de nuestros hospitales sean administrados por gerentes navales, con la disciplina, transparencia y eficiencia que caracterizan a nuestras Fuerzas Armadas”.
A su criterio, esta reestructuración administrativa tiene objetivos claros: más seguridad para los pacientes y el personal de salud, más confianza en nuestras instituciones y cero tolerancia a la corrupción.
Los hospitales intervenidos serán:
General Guasmo Sur, Monte Sinaí y Universitario, todos de Guayaquil. A estos se suma la desvinculación del gerente del hospital y la total colaboración con la investigación que inició la Fiscalía.
El ministro de salud además ha anunciado la creación de una comisión externa de infectólogos, con coordinación de la academia y cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con el propósito de fortalecer la prevención y la seguridad de los pacientes de nuestros hospitales.