VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA	                            
	                            
	                                Coronavirus: Salud pide mantener la calma e informarse por canales oficiales	                            
	                            
	                                Descartan posibles casos en el país 	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					El personal del Sistema de Salud conoce cómo actuar. | 
	
Redacción. Quito 
Ante el aparecimiento de casos de coronavirus en China, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha hecho un llamado a mantener la calma y a 
informarse por los canales oficiales de Twitter (@Salud_Ec) y Facebook (@SaludEcuador), con el propósito de 
no especular en “un tema tan delicado de salud pública mundial”.
 
En un comunicado oficial, la autoridad sanitaria ha 
descartado que en el país existan posibles 
casos de este nuevo virus y aseguró que “se 
mantiene la vigilancia epidemiológica en aeropuertos, puertos y terminales para controlar este tipo de cepas y proteger a la población”.
 
Además ha aclarado que se ejecuta un “
protocolo de vigilancia epidemiológica, el cual consiste en 
notificar casos sospechosos, detectar, tomar muestras y analizarlas en el laboratorio, con el objetivo de afirmar o negar este virus”.
 
Entre las medidas adoptadas por el MSP para 
controlar y dar seguimiento a esta enfermedad, se han ejecutado socializaciones en todos los establecimientos de salud, donde se ha enfatizado en los protocolos necesarios para que el personal del Sistema de Salud conozca cómo actuar ante esta situación. El cuadro inicia con 
sintomatología respiratoria no específica que puede empeorar.
 
Según las autoridades, 
los síntomas clínicos son: fiebre, tos seca, malestar general, disnea (dificultad de respirar) y ha pedido a la ciudadanía y personal sanitario 
tomar medidas de prevención como: evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas; 
lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
 
También se ha insistido en que las personas con síntomas de infección respiratoria aguda “deben 
practicar la etiqueta de la tos (mantener distancia, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos)”.
 
El antecedente
En diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se reportó un 
brote de enfermedad febril respiratoria y posteriormente se emitió una alerta epidemiológica ante la identificación de un 
nuevo coronavirus (2019-nCoV).
 
Del 16 al 20 de enero de 2020 
cuatro países han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
casos confirmados: China 278 casos (incluidos 6 defunciones de Wuhan); Japón 1; Tailandia 2; República de Corea 1; todos importados de Wuhan, China.
	
		
			|   
					Recomendaciones del MSP. |