Edición Médica

Miércoles, 30 de abril de 2025
06:12
Ecuador | Colombia
Profesionales

ACUERDO ARCAL
Técnica del insecto estéril es la propuesta de Ecuador para controlar el Aedes aegypti
El Organismo Internacional de Energía Atómica acogerá en Viena a investigadores de la región
Martes, 31 de enero de 2023, a las 13:47

Investigadores en la reunión del OIEA.


Redacción. Quito
El investigador Patricio Ponce, del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI)  ha presentado una propuesta para controlar el mosquito Aedes aegypti (causante de varias enfermedades) en el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) para el ciclo 2024-2025.
 
El proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad Regional para la Adopción de la Técnica de Insectos Estériles (TIE) como componente de los programas de control de mosquitos en América Latina y el Caribe”, será expuesta durante la reunión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que se desarrolla en Viena hasta el 3 de febrero.
 
El objetivo principal de varios proyectos presentados en la reunión será lograr impactar en áreas claves como: salud humana, energía, ambiente, tecnología con radiación, género; y, agricultura y alimentación.
 
En el caso de Ecuador, la TIE se aplicaría para el control integrado de plagas como: dengue, chikungunya y zika como método promisorio para controlar el mosquito Aedes aegypti, ha adelantado el INSPI.
 
La técnica TIE consiste en criar y esterilizar un gran número de insectos para que compitan en apareamiento con los insectos normales en una población natural; como consecuencia, la población natural se reduce o pierde su capacidad de reproducción.
 
Esa estrategia ofrece la posibilidad de controlar los vectores de enfermedades debido al éxito demostrado en ensayos de campo realizados en Brasil, Cuba, Lee County, EE. UU., y para Aedes albopictus en países europeos y en Asia, ha informado el INSPI.