OPS institucionalizará la metodología EAR para la preparación ante epidemias en las Américas
EAR es la primera evaluación integral de la rapidez con la que un país detecta y contiene amenazas
El objetivo es detener muertes evitables (Foto OPS).
|
Redacción. Quito
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la organización ‘Resolve to Save Lives’ han renovado un acuerdo marco para fortalecer la preparación y la
capacidad de respuesta ante epidemias en América Latina y el Caribe.
Con este acuerdo se establece una
alianza regional dedicada a implementar e institucionalizar la metodología de
Revisión de Acción Temprana (EAR, por sus siglas en inglés) utilizando la meta 7-1-7, reconocida a nivel mundial. Estas métricas son fundamentales para evaluar la rapidez en la detección y respuesta ante brotes.
La OPS ha informado oficialmente que “7-1-7 representa la primera
evaluación integral en tiempo real de la rapidez con la que un país detecta y contiene amenazas de enfermedades infecciosas. Establece objetivos claros:
detección en un plazo de siete días, notificación en un día y respuesta en siete días. La simplicidad, el enfoque y la claridad de estas métricas han llevado a su inclusión en el marco de resultados del Fondo para Pandemias y a su creciente adopción a nivel mundial”.
Las dos organizaciones internacionales han iniciado la
planificación estratégica para implementar el método en la región, según lo establece el acuerdo y explorarán oportunidades para una colaboración más profunda.
A través de esta alianza, la OPS liderará la implementación de iniciativas regionales, brindará
apoyo técnico a los países y desarrollará materiales de capacitación sobre la aplicación de la metodología.
Asimismo, la OPS promoverá la integración de las
métricas de detección, notificación y respuesta como
indicadores clave de desempeño y calidad en los sistemas nacionales de vigilancia y alerta temprana, e informará sobre los avances a sus Estados Miembros a través de los Cuerpos Directivos de la OPS.
Resolve to Save Lives aportará
experiencia técnica y proporcionará un conjunto integral de
herramientas que incluye materiales de capacitación, instrumentos y directrices para la adopción de la metodología 7-1-7. Además, participará en los esfuerzos regionales de desarrollo de capacidades, apoyará el análisis de datos para identificar brechas en la respuesta ante brotes y fomentará la promoción y la coordinación entre las partes interesadas.
OPS ha dejado claro que al incorporar las métricas 7-1-7 en los sistemas nacionales los países actuarán con rapidez, decisión y de manera colaborativa promoverán una
cultura de acción temprana, se contribuye “activamente a construir un futuro más seguro y saludable para todos”.