ACUERDOS INTERNACIONALES 	                            
	                            
	                                Medicamentos, vacunas, insumos médicos chinos ingresarán a Ecuador con 0% de arancel por TLC	                            
	                            
	                                La ARCSA deberá verificar la calidad y seguridad de los productos chinos	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Asamblea ratificó el TLC con China con 75 votos. | 
	
Redacción. Quito
Tras la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China en la Asamblea Nacional, más de 4 600 tipos de productos ingresarán a Ecuador con 0% de arancel, entre ellos 
vacunas, insumos médicos y medicamentos.
 
De acuerdo con el informe elaborado en la Comisión de Relaciones Internacionales, el TLC con China “está diseñado para impulsar el 
crecimiento económico y promover inversiones en ambos países, lo cual puede conducir a la generación de empleo y al desarrollo de nuevas industrias y sectores”.
 
En ese sentido, la 
desgravación arancelaria se aplica de forma inmediata en más del 60 por ciento de productos chinos, mientras que en otros se hará a mediano y largo plazo.
 
El Ministerio de Producción ha informado que las empresas ecuatorianas podrán acceder a 
materias primas esenciales para su producción, a precios más competitivos. Y, de acuerdo con una lista de tipos de productos difundida están: 
medicamentos, fertilizantes, tractores, 
vacunas, semillas, palas mecánicas, impresoras industriales, e 
insumos médicos
 
Durante el debate en la Asamblea Naiconal, su presidente, 
Henry Kronfle ha resaltado que en el convenio constan más de 800 exclusiones negociadas para proteger la industria local; se prevé que el 71 por ciento de las exportaciones corresponderán a las Mipymes, organizaciones de la economía popular y solidaria, y artesanos.
 
Sobre el tema ambiental, ha recalcado que el TLC “respeta todas las condiciones y 
convenios nacionales e internacionales en 
materia ambiental y de soberanía del país. Es un tema altamente técnico que potencia el crecimiento productivo del país”.
 
El Legislativo también ha dejado claro que el Estado deberá implementar
 regulaciones y 
controles oportunos que eviten que el Tratado afecte al crecimiento del Ecuador. En ese sentido, será la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA) la encargada de vigilar la calidad y seguridad de los insumos relacionados a Salud.