IESS resuelve favorablemente su segunda solicitud de eutanasia voluntaria
El Comité Interdisciplinario para resolver la Aplicación de la Eutanasia Activa Voluntaria y Avoluntaria se reunió 3 veces para analizar el caso
Martes, 09 de septiembre de 2025, a las 12:19
El IESS realizó su primera eutanasia en mayo de 2025.
|
Redacción. Quito
Tras varias semanas de espera, el 8 de septiembre de 2025, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) le ha informado a Carlos Renato Ortuño que su solicitud para acceder a un proceso eutanásico, ha sido aprobada.
Ortuño, quien es abogado, quedó con un 98 por ciento de discapacidad como consecuencia de un atentando de sicariato en las inmediaciones del Edificio de la Bolsa de Valores de Quito. Su calidad de vida se fue deteriorando poco a poco, por lo que hizo esta solicitud.
El Comité Interdisciplinario para resolver la Aplicación de la Eutanasia Activa Voluntaria y Avoluntaria del IESS conoció la solicitud y, entre el 14 de agosto y el 2 de septiembre, se reunió en tres ocasiones para analizar el caso. Al final, resolvió “
acoger de manera favorable la solicitud de aplicación al procedimiento de eutanasia activa voluntaria".
De esta manera, Carlos Renato Ortuño es el segundo ecuatoriano que podrá acceder a un proceso de eutanasia de manera voluntaria. Presentó formalmente la solicitud de aplicación de la eutanasia en julio de 2025.
En febrero de 2024, Ecuador despenalizó la eutanasia luego de una sentencia histórica de la Corte Constitucional (CC), fallada a favor de Paola Roldán, una mujer con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que luchó para lograr este hito.
Si bien Roldán falleció el 11 de marzo de 2024, sin someterse a un proceso de eutanasia. Meses después, el 8 de mayo de 2025, se registró el primer caso oficial de eutanasia ejecutada en el país:
María, una paciente con cáncer de mama y metástasis de Guayaquil fue la primera en recibir la eutanasia en su domicilio. El procedimiento lo realizó el IESS.