XXXVI Jornadas Médicas del Hospital Alcívar: innovación y formación gratuita para la comunidad sanitaria
El programa con auspicio académico de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil tendrá simposios en: Imagenología, Cardiología, Cirugía Torácica, Neumología, Gastroenterología y un Encuentro de Enfermería.
Viernes, 24 de octubre de 2025, a las 15:26
Este importante evento académico se realizará del 17 al 21 de noviembre.
Redacción. Quito
Del 17 al 21 de noviembre de 2025, el Hospital Alcívar reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en las XXXVI Jornadas Médicas “Dr. José Ulloa Correa”, el evento formativo gratuito más importante del año.
Como es tradición en esta prestigiosa institución sanitaria de Guayaquil, el acceso a la formación es totalmente gratuito.
Mayra Ordóñez, jefa de Docencia, enfatizó en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que los interesados deben registrarse previamente en la página web del Hospital.
“El objetivo de esta propuesta formativa es mantener el elevado nivel académico de la institución y, por supuesto, compartir ese conocimiento con la comunidad médica a nivel nacional e internacional, así como con todos los integrantes del equipo de salud”, comentó Ordóñez.
La jefa de Docencia añadió además que estas jornadas serán una oportunidad para “aprender nuevas técnicas, conocer lo que se está haciendo en otros países y compartir la innovación que desarrollamos nosotros en el Hospital”.
Según los organizadores, podrán participar profesionales de la salud, estudiantes de Medicina, posgradistas y personal de distintas áreas clínicas.
Varios simposios en diversas especialidades
Dado que estas jornadas buscan fortalecer la formación clínica y práctica, se han incorporado novedades relevantes en procedimientos mínimamente invasivos en especialidades como Neumología, Imagenología, Cirugía Torácica, Gastroenterología, con el Encuentro de Enfermería dedicado a la seguridad del paciente, entre otras.
Este año contaremos con la participación de reconocidos expositores internacionales que formarán parte de las jornadas de actualización. Entre ellos, el Dr. Luis Aguilar (Guatemala) y la Dra. Laura Solé (Argentina), past presidents de la Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología, quienes participarán en el simposio de Gastroenterología.
En el Simposio de Cirugía Torácica participará el Dr. Andrés Obes (Emiratos Árabes), quien abordará el tema “Trasplante de pulmón: experiencia de la Cleveland Clinic Abu Dhabi”; la Dra. Julieta Camelione (Argentina), con la ponencia sobre el uso de fibrinolíticos en supuración pleuropulmonar; y el Dr. Gustavo Lorenzo (España), con la conferencia “Deformidades de la pared torácica: indicaciones y alternativas de tratamiento”.
En el Simposio de Neumología, el Dr. César Bustos Guillén (Chile) disertará sobre microbiota pulmonar; el Dr. Juan Hernán Ulloa Mancero (Chile) expondrá sobre el manejo del asma y EPOC en la sala de emergencias; y el Dr. Oswaldo Caguana Vélez (España) abordará la ecografía torácica como aliada para el neumólogo.
En el Simposio de Imagenología, participarán el Dr. Nolberto Ezquiel Peralta (Argentina), con “Drenaje percutáneo en el contexto de pancreatitis grave”; la Dra. Andrea María Adreacchio (Argentina), con “Enfoque actual en drenajes biliares”; y el Dr. Fabio Muñoz (Argentina), con “Tratamiento endovascular percutáneo del tromboembolismo pulmonar de riesgo intermedio”.
En el Simposio de Cardiología, estarán presentes destacados especialistas argentinos: el Dr. Carlos Fava, quien expondrá “Reparación borde a borde de la insuficiencia mitral funcional (Mitral Clip)”; el Dr. Diego Lowenstein, con “Ecocardiografía en insuficiencia tricuspídea: evaluación pre y post intervención percutánea”; y el Dr. Leonardo Seoane, con “ECMO en shock post-cardioplejía”, entre otros.
La Dra. Ordóñez adelantó que durante las jornadas se presentarán avances tecnológicos en imagenología e intervencionismo, con enfoques que podrían influir significativamente en la práctica diaria de las distintas especialidades involucradas.
Valor para la comunidad médica
Estas jornadas médicas también se destacan por fomentar la colaboración entre jóvenes médicos, residentes y profesionales de diversas áreas. Para ellos, se ha planificado la presentación de trabajos libres y pósteres, que serán evaluados por un jurado y recibirán reconocimiento los más destacados.
Con el fin de facilitar la participación del mayor número posible de profesionales, el evento se desarrollará en modalidad híbrida: presencial para el personal del Hospital Alcívar e invitados especiales, y virtual para los demás interesados.
Cabe destacar que quienes registren su asistencia podrán acceder al certificado con aval académico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). El programa, con 42 horas de valor curricular, ha sido diseñado para fortalecer el enfoque práctico orientado a la toma de decisiones clínicas y a la aplicación de metodologías actualizadas para la detección y tratamiento de patologías relevantes, como el cáncer de pulmón.
Las XXXVI Jornadas Médicas “Dr. José Ulloa Correa” representan una oportunidad significativa de actualización profesional, con un énfasis especial en la mejora de la atención al paciente. El programa completo ya está disponible en la web oficial del Hospital Alcívar.
Acerca del patrono
El Dr. José Ulloa Correa, neumólogo clínico, realizó su especialidad en Argentina y desarrolló su carrera en el Hospital de la Seguridad Social Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) y en el Hospital Alcívar. Entre sus principales aportes se destacan la práctica de la broncoscopía, el estudio de las intersticiopatías y la atención integral de las enfermedades neumológicas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.