Edición Médica

Viernes, 03 de octubre de 2025
16:09
Ecuador | Colombia
Profesionales

MANEJO INTERDISCIPLINARIO
HCAM repotencia el área de Hospitalización de Oncología
En este espacio se atienen un promedio de 200 pacientes mensuales
Viernes, 03 de octubre de 2025, a las 12:17
Inauguracin del rea repotenciada.

Inauguración del área repotenciada.


Redacción. Quito
El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) ha reafirmado su liderazgo en la lucha contra el cáncer inaugurando la repotenciación del área de Hospitalización de Oncología.
 
La Unidad de Oncología del HCAM es pionera en el manejo interdisciplinario del cáncer en el país y constituye el centro con mayor volumen de pacientes oncológicos en Ecuador. Cada año atiende alrededor de 6.000 nuevos casos, lo que representa una cuarta parte de los diagnósticos del país.
 
Esta casa de salud ha invertido 82.000 dólares en la repotenciación del área, que abarca 560 metros cuadrados. Se han mejorado las 10 habitaciones, la estación de enfermería y sus áreas técnicas, supervisión de enfermería y los baños, fortaleciendo las condiciones de atención y el confort.
 
Entre los trabajos destacan la renovación de pisos y techos, pintura de paredes y puertas, mantenimiento de instalaciones eléctricas, mejoramiento de la iluminación con paneles LED y la implementación de torres de gases medicinales en las habitaciones.
 
Maribel López, gerente general del HCAM, ha mencionado que el objetivo es “brindar tratamientos oportunos y efectivos y garantizar espacios dignos y adecuados para la recuperación de cada persona y su familia".
 
De su parte, Marcelo Álvarez, jefe de la Unidad de Oncología, ha explicado que desde el inicio esta área siempre ha sido una de los mejores referentes nacionales en el tratamiento multidisciplinario del cáncer. "Esto nos demuestra que la salud pública también puede ofrecer un servicio de calidad", ha enfatizado.
 
En 2024, el área de Hospitalización Oncológica ha recibido a 2.416 pacientes y, solo entre enero y agosto de 2025, ha atendido a 1.447 personas, con un promedio mensual de 200 pacientes hospitalizados.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.