Edición Médica

Jueves, 02 de octubre de 2025
14:17
Ecuador | Colombia
Profesionales

GRATUITO PARA CIRUJANOS
El Hospital Carlos Andrade Marín invita al primer Curso de Innovación en Cirugía Robótica
El curso está dirigido a cirujanos y para participar hay que registrarse
Jueves, 02 de octubre de 2025, a las 11:35

El HCAM fue pionero en cirugía robótica.


Cristina Coello. Quito
Como en otras ocasiones, el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito volverá a ser pionero en procedimientos de alta complejidad, esta vez con el primer explante de donante vivo de riñón con cirugía robótica, así lo ha anunciado el cirujano Fabricio Morales.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, el especialista del HCAM ha explicado que este procedimiento innovador será transmitido en vivo en el auditorio ‘Elisa Calero Carvajal’, ya que es parte del curso gratuito de ‘Innovación en Cirugía Robótica que se desarrollará del 7 al 9 de octubre.
 
Morales, jefe de la Unidad de Cirugía General del HCAM, ha explicado que es la primera vez que una unidad de Salud de la Seguridad Social (IESS) lidera un curso de alta complejidad con la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador.
 
El curso de 36 horas está dirigido específicamente a cirujanos y los cupos son limitados. Para participar se requiere un registro en la página web del hospital.
 
Todas las cirugías serán asistidas por robot y con la dirección “de profesionales con amplia trayectoria no solo en Ecuador sino en el mundo. El objetivo es demostrar que la cirugía mínimamente invasiva tiene la capacidad de resolver problemas que se hacían de manera abierta. Los avances tecnológicos hoy facilitan la resolución de problemas y la recuperación del paciente en menor tiempo”, ha informado Morales.
 
En ese sentido el especialista ha dejado claro que el HCAM es un centro de referencia en el país en cirugías hepatobiliopancreática con alrededor de 200 cirugías anuales y otras 180 relacionadas con patología benigna de hígado y las vías biliares.

Cabe señalar además, que un centro de alto volumen realiza al año más de 40 procedimientos. Sin embargo, el HCAM supera los 200 lo cual deja a sus cirujanos como los de mayor experiencia y “a nivel de otros países del mundo como Estados Unidos. Es decir, nuestros pacientes tienen las mismas probabilidades de supervivencia tras la cirugía de tumor”, ha recalcado Morales.

El especialista ha recordó que hace más de 10 años el HCAM fue pionero de la cirugía robótica y actualmente son pocos los hospitales públicos que realizan este tipo de procedimientos solo en ciudades como Quito y Guayaquil.
 
Además del singular trasplante robótico, en el curso se realizarán otras cirugías como una hepatectomía, CPRE para coledocolitiasis compleja, o una del colangiocarcinoma.
 
Entre los expositores invitados están el mexicano Adolfo Cuendis; los estadounidenses Villani Vincenzo, Martín Dib, Domenech Asbun, Devin Eckhoff; los brasileños Antonio Kalil y Angélica Lucchese; los argentinos Eduardo Houghton, Mariano Gimenez, el colombiano Oscar Guevara; y los ecuatorianos Luis Flores Siguenza, Frans Serpa, Miguel Moyón, Carlos López, Germán Castillo y David Barzallo.

Si bien la parte teórica se desarrollará en el HCAM, la parte práctica del taller estará a cargo de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía, se ha especificado.






Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.