CORRUPCIÓN EN HOSPITALES 	                            
	                            
	                                Fiscalía formula cargos por presunto enriquecimiento en contratos para abastecimiento de hospitales en Guayas y los Ríos	                            
	                            
	                                El incremento patrimonial de los implicados alcanza los 8 millones de dólares	                            
		                        
									Miércoles, 31 de agosto de 2022, a las 10:21		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					Encontraron en una ferretería documentos relacionados a la investigación. | 
	
Redacción. Quito
La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, ha formulado cargos contra dieciséis personas por su 
presunta participación en el delito de enriquecimiento privado no justificado, en un nuevo caso de corrupción en la red de hospitales públicos en Guayas y Los Ríos.
 
En un comunicado oficial, la institución ha informado que 
Gino P. y Judith R. son presuntamente los autores del enriquecimiento ilícito con un incremento patrimonial que alcanza los 
8 millones de dólares y los 
otros catorce fueron acusados de 
coautores.
 
Según ha informado Fiscalía, investiga si la millonaria cifra la obtuvieron de la adjudicación de contratos para 
abastecimiento de los hospitales de la Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública durante la emergencia sanitaria.
 
“El trabajo de Fiscalía inició con una serie de diligencias ejecutadas por la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria, creada para 
investigar casos de corrupción durante la emergencia sanitaria por COVID-19, a consecuencia de varias denuncias sobre hechos irregulares en instituciones públicas de varias provincias del país”, ha detallado la institución judicial.
 
Es así como durante la investigación previa, se ha determinado que los involucrados accedieron a procesos de contratación en los que presentaban sus ofertas, “especialmente para la 
adquisición de insumos médicos, y que gracias a la inclusión de proformas que hacían que una de ellas sea aparentemente más conveniente eran adjudicados a varios de los coautores. Acto seguido, la mayor parte del dinero era retirado y entregado a los autores del presunto delito”.
 
Según ha determinado, los coautores poseían RUC adecuado para realizar las ofertas, pero sus actividades laborales eran distintas. Por ejemplo, en la ejecución del allanamiento a uno de los presuntos proveedores se verificó que 
en el lugar funcionaba una ferretería, donde se encontraron documentos que daban cuenta de los procesos de contratación investigados.
 
Fiscalía ha informado que el incremento patrimonial entre los dieciséis procesados “alcanza aproximadamente los 8 millones de dólares, cifra que no pudieron ser justificados y que se habría obtenido en la
 adjudicación de contratos en varios hospitales de la red de salud pública”, tanto del IESS como del MSP en 
Milagro, Durán y Babahoyo.
 
“Entre los principales elementos de convicción presentados se incluyen los informes ejecutivos de la 
Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y del Servicio de Rentas Internas (SRI). Además, la información extraída de los teléfonos celulares de los involucrados, que evidenciaría la presunta comisión del delito”, ha detallado la institución.
 
Sin embargo, también se cuenta con informes financieros y de contratación del Servicio de Compras Públicas (SERCOP), en la que se detallan los contratos adjudicados y la documentación obtenida de 
allanamientos ejecutados en varias casas de salud e inmuebles particulares.
 
Relacionado a esta causa, la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción investiga la presunta comisión de otros delitos, en los que 
estarían involucrados funcionarios públicos.