Facebook e Instagram eliminarán anuncios antivacunas	                            
	                            
	                                El objetivo es combatir la desinformación	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					La red social excluirá estas páginas y contenidos. | 
	
Redacción. Quito
Facebook ha anunciado oficialmente que 
ha dejado de recomendar los anuncios que incluyan 
información errónea sobre de las vacunas y no incluirá en las recomendaciones o en las predicciones de búsqueda a los grupos y páginas que compartan textos 'antivacunas'.
 
En Instagram, tampoco se recomendará ni mostrará contenido de este tipo de desinformación en la barra exploradora o en los 'hashtags', se ha informado.
 
Desde febrero, la red social Facebook había dejado de recomendar las publicaciones y las cuentas y páginas del 
movimiento antivacunas, relegándolas en las búsquedas. Ahora, a través de un comunicado, la compañía de Mark Zuckerberg ha anunciado públicamente sus medidas 
contra los bulos antivacunas.
 
La red social excluirá estas páginas y contenidos de sus recomendaciones para que no aparezcan cuando el usuario escribe en la barra de búsqueda, y también 
las eliminará de sus anuncios, retirando las etiquetas relacionadas y llegando a bloquear las cuentas asociadas.
 
Asimismo, la compañía ha anunciado la llegada de estas medidas a su red social Instagram, en la que no recomendará los bulos antivacunas 
ni en las búsquedas de la plataforma ni en las páginas de los “hashtags”.
 
Como respuesta a estas publicaciones, Facebook 
comenzará a “compartir información educativa sobre vacunas”, que se mostrará a los usuarios como contexto adicional, para orientarles en los casos en que reciban un contenido desinformativo sobre estos temas.
 
Para ello, la compañía 
utilizará la base de datos de bulos antivacunas recopilada por entidades como la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), de manera que detecte los bulos de forma más rápida.