Presidente electo del Colegio de Médicos de Pichincha busca acercarse a los médicos jóvenes 	                            
	                            
	                                Su plan de trabajo para el periodo 2019 -2021 consta de tres ejes de acción	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Víctor Álvarez, presidente electo del CMP. 
			 | 
		
	
Jonathan Veletanga. Quito 
REDACCIÓN MÉDICA ha conversado con 
Víctor Álvarez, presidente electo del Colegio de Médicos de Pichincha (CMP), para conocer su plan de trabajo para el periodo 2019 -2021.
 
Álvarez ha explicado que su plan de trabajo para este periodo consta de tres ejes: 
defensa de los derechos de los médicos, ámbito científico y académico, y aspecto social.
 
“En los tres ejes trabajaremos pensando en el 
beneficio y las necesidades de los médicos jóvenes. En todos los proyectos están involucrados ellos. Este es el momento de trabajar en unidad y por un solo objetivo, que es el honor, la dignidad y la solidaridad de los médicos”, ha sostenido el galeno. 
 
Defensa del gremio
 
Para este primer eje el CMP se enfocará en luchar para que se apruebe el Código Orgánico de Salud (COS), ya que tiene 
varios artículos que son “muy beneficiosos” para el gremio médico como por ejemplo aquellos que hablan de la carrera sanitaria, relicenciamiento, actuaciones de los profesionales de salud que no generan responsabilidad profesional (artículo 104), responsabilidad por fallas del Sistema de Salud (artículo 105), sanciones, emergencia obstétrica, entre otros.
 
En este sentido, el presidente del CMP ha enfatizado que el artículo 105 es un “nuevo elemento” que norma y da 
responsabilidad directa a los administradores de las instituciones de salud, tanto públicas como privadas. “Este es un gran paso para la descriminalización de la práctica médica”, ha subrayado.
 
El CMP también seguirá luchando por el 
reglamento y acuerdos ministeriales que vienen después de la aprobación del COS, así como por todas aquellas situaciones que sean denunciadas como vulneración de derechos por parte de los galenos, ha agregado Álvarez, quien ha expresado que con el COS están trabajando por las nuevas generaciones.
 
Ámbito científico y académico
 
“Nuestra propuesta es hacer reuniones y convenios con las universidades para que el CMP deje de ser un ente netamente gremial y sindicalista, y se 
convierta también en una entidad científica”, para así coordinar procesos de investigación, proyectos de educación médica continua, entre otras iniciativas para elevar el nivel científico y académico de los profesionales de la salud, ha explicado Álvarez.
 
Para el presidente del CMP, este eje es importante, tanto para el gremio como para la población, ya que permitirá tener 
médicos más actualizados.
 
En lo social 
 
Álvarez ha indicado que en este ámbito se buscará “darle un sentido más social al CMP” para que el colegio se convierta en un “
elemento de unión” para los médicos y, principalmente, de los jóvenes.
 
También “
pensamos trabajar más para darle un valor agregado a la afiliación del CMP” a fin de que sea vista como un factor beneficioso en los diversos ámbitos sociales del médico, ha agregado.