Ecuador lidera programa de formación en enfermería desarrollado en España	                            
	                            
	                                El MSP ha presentado los primeros protocolos realizados en el país	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Máximo González y Patricia Gavilánez. 
			 | 
		
	
Cristina Coello. Quito
Entre 15 países firmantes de un convenio de capacitación en buenas prácticas de Enfermería, el 
Ecuador lidera el proceso según una evaluación realizada en Argentina por la Federación Internacional de Enfermería, ha informado 
Máximo González, presidente emérito del Consejo General de Enfermería de España.
 
“El país es líder en el desarrollo del proyecto, en gran medida por el liderazgo de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y sobre todo por el 
apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP)”, ha asegurado González en entrevista con REDACCIÓN MÉDICA.
 
Este programa de formación ha sido desarrollado por el Consejo General de Enfermería español y lleva 30 años trabajando con varios países en la normatización de la práctica en todos los ámbitos de la salud.
 
“Vamos muy por delante del propio convenio que establecía la capacitación a cerca de 8.000 profesionales ecuatorianos en los próximos 5 años. Sin embargo, llevamos año y medio del convenio y 
ya se han formado casi 4.000”, ha asegurado González.
 
A decir del directivo, el proyecto permite que “todos los enfermeros trabajen bajo 
un mismo criterio, patrones y metodología. Esto no se ve en el mundo. Es un avance extraordinario”, ha mencionado.
 
Por ello, González ha agradecido a las enfermeras ecuatorianas “por el enorme esfuerzo que están haciendo por 
mejorar su buena práctica y calidad de la atención. Gracias al MSP y a la Federación de Enfermeras por hacer posible el proyecto”, ha concluido.
 
Por su parte, 
Patricia Gavilánez, presidenta de la Federación de Enfermeras, ha resaltado la realización de los 6 primeros protocolos basados en el perfil epidemiológico del país, “pero tenemos 
otros 868 borradores que seguiremos trabajando para sacar más adelante todo un manual de protocolos”.
 
 
 
Otros proyectos
 
González ha mantenido una reunión con la presidenta del Comité del Plan Toda una Vida, Rocío de Moreno, tras lo cual se ha pensado 
desarrollar otras líneas de colaboración con el MSP y otras entidades e instituciones.