POSICIÓN GREMIAL
'Deje de entregar el Ministerio de Salud como cuota política', exhorta la FME al presidente Noboa
Los médicos piden abrir un diálogo para abordar temas claves de salud pública
Wilson Tenorio y Santiago Carrasco, representantes de la FME.
|
Jonathan Veletanga. Quito
Tras la designación de Jimmy Martin como nuevo ministro de Salud, la Federación Médica Ecuatoriana (FME) ha exigido al Presidente de la República, Daniel Noboa, dejar de “entregar como cuota política el Ministerio de Salud Pública (MSP)”.
“
Ya no lo haga. Entregue a gente que entiende y que conoce, que tiene solidaridad y misericordia, que quiere hacer algo por el país. ¡Basta ya! No podemos seguir como país enlodados en corrupción… Intervengamos como tienen que intervenirse el sector salud”, ha exhortado Santiago Carrasco, presidente de la FME.
Carrasco le ha recordado al Gobierno Nacional que el gremio ha pedido, en reiteradas ocasiones,
abrir un diálogo para abordar temas claves de la salud pública, pero no han conseguido respuesta alguna. Por ello, ha insistido en escuchar a los pacientes (quienes son los que sufren a diario la falta de medicamentos e insumos), así como a las personas que tienen el conocimiento para mejorar las decisiones de salud.
No hay que entregar “la salud pública a cualquiera que se presente como cuota política, sino a alguien que conozca del tema y quiera sacar al MSP adelante”, ha enfatizado.
Carrasco ha cuestionado la experiencia del nuevo ministro en el campo de la salud. “Dicen que se ha pasado un año investigando. ¿Habrá investigado algo sobre diálisis? ¿Se habrá preocupado de las enfermedades emergentes que tiene este país? ¿Se habrá preocupado de investigar sobre la desnutrición infantil? ¿Se habrá preocupado de investigar sobre otros problemas de salud?”, ha dicho.
En este contexto, el galeno ha precisado que la FME puede ayudarle con los insumos para mejorar las decisiones en estas temáticas. Para esto, ha puesto a disposición del ministro y del Gobierno las “
mesas de expertos” de la Federación que están en cada una de las provincias. “Si no abre las puertas señor ministro, usted es el culpable de que los pacientes sigan sufriendo cada día, cada minuto y cada segundo”, ha sostenido.
De su parte,
Wilson Tenorio, vicepresidente de la FME, ha señalado que han sido prudentes en esperar los 100 primeros días de Gobierno para pronunciarse sobre los distintos problemas de salud, ya que tenían esperanza de que se tomen decisiones adecuadas, tanto en el MSP como en la Seguridad Social. Sin embargo,
no ha sido ese el camino.
Por este motivo, han considerado pronunciarse y nuevamente exhortar al MSP que abra mesas de diálogo, ya que el sector salud a traviesa una crisis actualmente, la cual se agudiza por los recortes presupuestarios de este año.