EN LA ASAMBLEA NACIONAL	                            
	                            
	                                Federación Médica presentará su postura frente al Código de la Salud	                            
	                            
	                                El presidente de la FME ha confirmado que esta semana habrá una reunión en la Comisión de Salud	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					José Eras y William Garzón. | 
	
Diego Mosquera. Quito
José Eras, presidente de la 
Federación Médica Ecuatoriana (FME) ha confirmado a REDACCIÓN MÉDICA que en los próximos días este gremio asistirá a la Comisión de Salud de la 
Asamblea para exponer su postura ante el 
Código de la Salud (COS).
La semana pasada esta Comisión 
inició el análisis de este proyecto con el fin de redactar un informe para su primer debate, a pesar de que meses atrás se había asegurado que el texto se debatiría en 2017.
Al respecto Eras ha comentado que en la reunión programada se presentarán también las observaciones de la 
Confederación de profesionales de la Salud del Ecuador, aunque no dio detalles del contenido de la propuesta.
De su parte, 
William Garzón, presidente de la Comisión ha dicho que esperan presentar a fines de diciembre el informe para primer debate del proyecto de COS, “mismo que ha sido sometido a una intensa socialización y discusión”.
Los avances
Hasta el momento, a la Asamblea han asistido 
Margarita Guevara, ministra de Salud, el 
director Nacional de Bioética y el Consejo Nacional de Salud (Conasa) quienes hicieron aportes al título preliminar, el Libro I y parte del Libro II.
Durante su comparecencia la ministra solicitó la aprobación de un marco legal que garantice el derecho universal  a la Salud y regule la prestación de los servicios en el país.
“El Ministerio de Salud Pública en su accionar y el Sistema Nacional de Salud han rebasado  el ámbito jurídico que abarca las acciones que se han consolidado basados en la Constitución”, ha señalado la ministra.
Asimismo, el presidente de la Comisión Nacional de Bioética, 
Víctor Pacheco, ha puntualizado  que las normativas actuales de Salud están dispersas y ha sugerido que  se agrupen en un solo cuerpo legal como el COS.
“El proyecto debe ser 
ampliamente socializado, especialmente entre los profesionales sanitarios y los prestadores de salud, proceso que debe evidenciar la necesidad de un Código que vaya en concordancia con la Constitución”, ha afirmado.
En la misma reunión, 
Nilda Villacrés, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Salud (Conasa), ha subrayado que el proyecto de COS consolida los logros de esta década en relación al derecho a la salud, principios, valores y mandatos de la Constitución, fortalece la gestión participativa del sistema nacional de salud, consolida el rol de rectoría del Ministerio de Salud Pública y legitima el modelo de atención integral.