FARMACOVIGILANCIA 	                            
	                            
	                                ARCSA solicita activar planes de contingencia tras la suspensión de servicios de Uppsala por un ataque cibernético 	                            
	                            
	                                El centro Uppsala es también colaborador de la OMS	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Se busca precautelar la salud de los ecuatorianos. | 
	
Redacción. Quito
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha solicitado a las organizaciones sanitarias que activen los planes
 de contingencia necesarios acorde a la Normativa legal vigente ante la suspensión de notificaciones por parte de Uppsala, la principal agencia de monitoreo internacional de medicamentos.
 
El 
Uppsala Monitoring Centre (UMC), colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el monitoreo internacional de fármacos, ha interrumpido sus servicios por un 
ataque cibernético a su proveedor de servicios informáticos y de alojamiento en la nube.
 
Los planes de contingencia tienen el objetivo de precautelar la salud de los ecuatorianos y mantener el flujo de notificación, recepción y análisis de los reportes de 
sospechas de eventos adversos y otros 
problemas de seguridad relacionados con el uso de 
medicamentos y 
vacunas.
 
Ante la falta de reportes de ese centro internacional, ARCSA ha informado también que se receptan notificaciones de 
sospechas de eventos adversos a medicamentos por parte de: pacientes, profesionales de salud (médicos, farmacéuticos, enfermeros, etc.), de los diferentes 
Comités técnicos de Farmacovigilancia de los establecimientos de salud, establecimientos farmacéuticos y 
titulares de registro sanitario a través de sus unidades de Farmacovigilancia.
 
En un comunicado oficial ha detallado que los medios disponibles para notificación comprenden el uso de la 
ficha amarilla, notificación de forma online por 
eReporting primary y el uso de 
VigiFlow eReporting industria para establecimientos farmacéuticos/titulares de registro sanitario.
 
La agencia ha ratificado que también se puede realizar la notificación de las sospechas de eventos adversos al uso de medicamentos a través de los profesionales de salud, establecimientos de salud, Titulares de Registro Sanitario, Establecimientos Farmacéuticos, “dando prioridad a aquellos 
clasificados como graves”.
 
La ficha amarilla se encuentra en la 
página oficial de ARCSA (
aquí el enlace) hasta que se restablezca el servicio normal del sistema de Uppsala. El Centro Nacional de Farmacovigilancia la recibirá, realizará el análisis y evaluación respectivo, e ingresará la información a la Base de datos nacional de Sospechas de eventos adversos.
 
ARCSA ha recalcado que los datos personales de los 
pacientes y notificaciones enviados al Centro Nacional de Farmacovigilancia son 
confidenciales.
 
“Para titulares de registro sanitarios y establecimientos farmacéuticos que cuentan con el módulo de 
eReporting para la Industria se informa que, el sistema está funcionando normalmente, sin embargo, las notificaciones permanecerán en espera para los usuarios de la industria hasta que se restablezca el servicio normal”, ha finalizado el comunicado de ARCSA.