5 estudios ecuatorianos sobre resistencia a los antimicrobianos reciben subvención internacional 	                            
	                            
	                                Los investigadores han realizado un curso intensivo de 4 módulos	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Iniciativa para fortalecer la investigación en Colombia y Ecuador. | 
	
Redacción. Quito 
12 profesionales de 10 instituciones de investigación y vigilancia epidemiológica de Colombia y Ecuador han recibido una subvención para participar en la Iniciativa Estructurada de Capacitación en Investigación Operativa (SORT-IT) para abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
 
Los representantes de las instituciones de vigilancia e investigación de ambos países buscan mejorar el abordaje de la RAM para fortalecer los programas de vigilancia y control de infecciones, el consumo y optimización del uso de antimicrobianos en humanos y animales, y la 
vigilancia de RAM en infecciones importantes de salud pública como bacteriemia y neumonía antes y durante la pandemia de COVID-19.
 
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha informado que se trata de una 
beca educativa, que es parte de una alianza entre la OPS y el Programa Especial de Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales de UNDP/UNICEF/OMS/Banco Mundial, patrocinado por el Gobierno de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte representado por su Departamento de Salud y Asistencia Social a través de Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR, por sus siglas en inglés).
 
A través de esta subvención se cubren los gastos logísticos del curso y otras actividades que apoyen al 
fortalecimiento de las propuestas de investigación y las consecuentes publicaciones en revistas arbitradas.
 
Este programa busca fortalecer la investigación operativa centrada en la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en países de ingresos bajos y medios, además de promover el 
uso de la evidencia disponible para ampliar la investigación sobre las prioridades identificadas en los sistemas de vigilancia epidemiológica de Colombia y Ecuador para abordar los desafíos de la RAM y fortalecer los sistemas de salud.
 
También pretende analizar el 
impacto de la resistencia a los antibióticos en diferentes microorganismos en animales para consumo humano, alimentos para consumo animal y aguas superficiales que portan genes de resistencia de interés para la salud pública global.
 
 
Los investigadores han realizado un 
curso intensivo de 4 módulos en la plataforma virtual SORT IT, enfocado al desarrollo de protocolos de investigación, captura y análisis de datos, como pilares fundamentales de la investigación operativa. Los productos de estos módulos serán presentados para su aprobación por los comités de ética de la investigación a nivel nacional, regional e internacional.
 
Mediante este curso 
se producirán y publicarán 12 estudios en revistas revisadas por pares para fortalecer la vigilancia y la investigación bajo el enfoque de “Una salud” para abordar la RAM en Colombia y Ecuador. De estas cinco son de instituciones ecuatorianas.
	
		
			|   
					Investigaciones seleccionadas. |