INVESTIGACIÓN CONJUNTA
La UTE estudiará la fisiopatología de los virus trasmitidos por el Aedes aegypti
El estudio es financiado por la Oficina de Salud Global de la Escuela de Medicina de UMASS
Manuel Baldeón, director del Centro de Investigación Biomédica de la UTE.
|
Jonathan Veletanga. Quito
El Centro de Investigación Biomédica (Cenbio) de la
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) y la
Universidad de Massachusetts (UMASS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos realizarán en conjunto un
proyecto de investigación para estudiar la fisiopatología de los virus que trasmite el Aedes aegypti, como zika, chikungunya, dengue, mayaro y fiebre amarrilla.
Manuel Baldeón, director del Cenbio e investigador principal del estudio, ha mencionado a REDACCIÓN MÉDICA que este proyecto, en el cual
se estudiarán los mecanismos por los que estas enfermedades causan daños en las personas, permitirá el intercambio de tecnología, de estudiantes y de profesores, así como la ampliación de la red de investigación de la universidad.
“La idea de este proyecto es que mediante un trabajo conjunto entre las dos universidades se pueda
contribuir al conocimiento universal de estas enfermedades, que afectan a muchas personas en todo el mundo”, ha asegurado el investigador de la UTE.
Logística del estudio
Baldeón ha explicado que en una
primera fase del estudio, los investigadores de una red conformada a nivel nacional por científicos del Cenbio, del Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI), de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: identificarán localmente las personas con este tipo de enfermedades, capturarán los Aedes aegypti que están infectados y aislarán el RNA de estos virus.
“Posteriormente enviaremos este material genético a la UMASS de Estados Unidos, en donde se desarrollarán y aplicarán herramientas de vanguardia en Genética Molecular como la
secuenciación profunda o deep sequencing”, ha indicado el director del Cenbio.
En este sentido, la UTE espera que
al final del trabajo se consolide la relación entre la UTE y la UMASS; la conformación de una red de investigadores a nivel nacional; un estudio piloto de la diversidad del virus zika de Ecuador en vectores infectados; y la posterior solicitud de financiamiento externo para nuevos proyectos de investigación.
El dato
Según lo informado, este proyecto es financiado por la Oficina de Salud Global de la Escuela de Medicina de la UMASS e
iniciará a partir de abril del 2017. Tendrá la duración de un año.
El
equipo internacional de investigadores estará formado por Timothy Kowalik, Manuel Baldeón, Marco Fornasini, Solange Núñez, Daniel Simancas; Patricio Ponce, y Varsovia Cevallos, Leonardo Cedeño, David Chiroboga y Sharone Green.