DESINFECCIÓN PÚBLICA
Quito instala planta productora de hipoclorito sódico para fumigaciones por CoVID19
Esta planta forma parte del proceso operativo de fumigaciones en la ciudad de Quito
Patricio Ubidia, secretario general de Cooridinación Territorial y Participación Ciudadana.
|
Redacción. Quito
El Secretario General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana del Municipio de Quito, Patricio Ubidia, ha informado sobre
la entrega de una planta productora de hipoclorito de sodio, en coordinación con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).
Instalación de Planta productora de hipoclorito sódico.
|
La refinería ha sido instalada en la planta de ‘El Placer’ de la Epmaps
, el equipo servirá para continuar con el proceso de fumigaciones que ha realizado el municipio de Quito, debido a la expansión de CoVID19 en las parroquias rurales de la capital.
El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) junto a la Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales (DMPR),
ha provisto entregar el insumo producido por la plata de hipoclorito sódico al Cuerpo de Bomberos, para realizar el proceso de desinfección a mayor escala.
Según lo ha informado la Secretaria General de Coordinación Territorial,
la planta ha sido cedida por 60 días, donde, la empresa ecuatoriana ASTAP se ha comprometido a proveer de un operador permanente y a desplazar los equipos al punto de producción.
Asimismo, el Conagopare proveerá de sal industrial, mientras que la
Epmaps, cooperará con los operadores de apoyo, instalaciones seguras para el equipamiento, agua potable, energía eléctrica y materias primas, esta planta generará 60 galones de hipoclorito al día.
El proceso de fumigación se llevará a cabo en las 33 parroquias rurales de Quito, con el fin de evitar la propagación del SARS COV2 en los sectores donde se ha registrado movimiento constante, por parte de la ciudadanía.