Edición Médica

Martes, 22 de julio de 2025
23:14
Ecuador | Colombia
Gestión

ESTUDIO TÉCNICO
La SCE da recomendaciones para mejorar la cobertura de los seguros de salud y medicina prepagada en Ecuador
El MSP y ACESS tienen recomendaciones específicas
Martes, 22 de julio de 2025, a las 16:12
En el pas se limita la competencia efectiva y se afectan negativamente a los usuarios.

En el país se limita la competencia efectiva y se afectan negativamente a los usuarios.


Redacción. Quito
La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) ha emitido la Recomendación Nro. SCE-DS-2025-02, dirigida al mercado de seguros de salud y medicina prepagada en el Ecuador, debido a que ha encontrado “la existencia de posibles barreras económicas que restringen el ingreso de nuevos competidores, afectando la apertura y equidad del mercado”.
 
Según un informe técnico, ha identificado que, si bien el sector muestra un crecimiento moderado en términos de ingresos y empleo, persisten obstáculos estructurales que limitan la competencia efectiva y afectan negativamente a los usuarios.
 
Entre los principales problemas encontrados están que:

- Los clientes estarían enfrentando costos de cambio elevados.
- Falta de información clara y accesible sobre primas y condiciones contractuales.
- Extensos períodos de carencia, que dificultan la movilidad entre operadores.
 
Ante estas condiciones, la SCE ha dado diversas recomendaciones a tres instituciones gubernamentales, así como recomendaciones generales.  
 
Al Ministerio de Salud Pública (MSP) le ha recomendado:

- Reconocer el tiempo de carencia ya transcurrido cuando los usuarios realicen modificaciones a sus contratos, hayan o no cumplido el período estipulado para enfermedades preexistentes.
- Revisar el período de carencia de 24 meses aplicable a enfermedades preexistentes, con miras a facilitar la movilidad entre prestadores y mejorar las condiciones de competencia.
 
Mientras que a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), le ha pedido:
 
- Revisar, en coordinación con la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), el número y las características de los planes actualmente aprobados en los ramos de seguros médicos y medicina prepagada, con el propósito de evaluar la aplicación del principio de mínima diferenciación.

- Incluir en los contratos la denominación, nivel y categoría de los prestadores, y exigir que dichos establecimientos se identifiquen de forma clara, visible y accesible al público con su denominación oficial registrada ante la autoridad sanitaria competente.
 
Asimismo, a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, le ha recomendado:

- Impulsar reformas legales que viabilicen la portabilidad de seguros, preservando los beneficios previamente adquiridos por los usuarios.

- Exigir sustento técnico y financiero debidamente documentado para justificar recargos en primas, así como mayor transparencia en su cálculo.

- Registrar a las reaseguradoras que operan en el país, a fin de evitar distorsiones en los costos operativos.
- Reformar el reglamento vigente para incorporar de manera expresa la obligatoriedad de contratar mecanismos de reaseguro por parte de las compañías de medicina prepagada.

- Revisar los montos mínimos de capital social, con el objetivo de armonizar las exigencias regulatorias entre compañías de seguros de salud y de medicina prepagada.

- Informar individual y confidencialmente a cada cliente, por medios electrónicos o físicos, sobre las variables que determinan las primas aplicables a sus contratos.
 
En este contexto, la SCE ha propuesto conformar mesas técnicas interinstitucionales para coordinar, planificar y ejecutar acciones que viabilicen la implementación de estas recomendaciones. Estas acciones se derivan del Estudio de Mercado sobre Seguros con Cobertura de Asistencia Médica y Medicina Prepagada, correspondiente al expediente Nro. SCE-IGT-INAC-3-2023.
 
La Superintendencia de Competencia Económica reitera su compromiso con la construcción de mercados más eficientes, transparentes y competitivos, y manifiesta su total disposición para participar activamente en este proceso, brindando asistencia técnica, seguimiento permanente y acompañamiento institucional, con el objetivo de generar beneficios sostenibles para los usuarios y el desarrollo saludable del sector.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.