Edición Médica

Jueves, 17 de julio de 2025
23:48
Ecuador | Colombia
Gestión

EN EL HCAM
La braquiterapia permite optimizar la dosis de radiación en tumores
Es la única unidad de Salud Pública del país que realiza este procedimiento
Miércoles, 24 de mayo de 2017, a las 15:21
Daro Sarasti, mdico jefe de la Unidad Tcnica de Radioterapia del HCAM.

Darío Sarasti, médico jefe de la Unidad Técnica de Radioterapia del HCAM


Diego Mosquera. Quito
El Hospital Carlos Andrade Marín de Quito (HCAM) ha implementado una técnica llamada braquiterapia, que consiste en colocar fuentes radiactivas dentro del tumor o en contanto con el tumor directamente.

En este sentido Darío Sarasti, médico jefe de la Unidad Técnica de Radioterapia del HCAM, ha explicado a REDACCIÓN MÉDICA que actualmente se está aplicando a tumores relacionados con Ginecología.

“Por nuestras casuística lo tumores ginecológicos son de mayor incidencia en nuestro medio, básicamente está enfocado a pacientes con cáncer de cuello uterino, endometrio y vagina. Esperamos que a mediano plazo podamos implementarlo en otras patologías como cáncer de próstata, de mama, tumores de bronquios, esófago, cabeza y cuello” ha señalado.

La inversión

Según el especialista este proyecto de braquiterapia formó parte de un reequipamiento para radioterapia externa, “el proyecto conjunto con el otro acelerador lineal bordeaba el 1’300.000 dólares”.

El número de pacientes

Sarasti ha aclarado que en un principio se hacían entre 2 y 3 procedimientos semanales. “En la actualidad estamos haciendo 3 procedimientos al día, hasta el momento se han realizado más de 300 procedimientos en la institución”. ha dicho.

El procedimiento

Sobre la braquiterapia, Sarasti ha explicado que el procedimiento permite optimizar la dosis de radiación hacia el tumor, “como son fuentes radioactivas muy pequeñas uno puede direccionar las mismas y hacer que la radiación involucre al área del tumor, con esto yo evito dañar órganos críticos o sanos que están cerca, es tan preciso que hablamos de milímetros que pueden hacer la diferencia en dañar tejidos sanos”, ha enfatizado.

El especialista ha puntualizado que los tumores ginecológicos son muy dependientes de la dosis que reciben, mientras más se exponga se aumenta el control tumoral hasta que prácticamente desaparezca definitivamente.

Duración del tratamiento

En los pacientes con cáncer de cérvix avanzado los pacientes hacen un esquema que consiste en dos fases: la primera recibe radioterapia externa por 5 semanas y según su evolución pasa a la siguiente fase que es la braquiterapia, ha indicado Sarasti.

El dato

El equipo que realiza este procedimiento es de 4 especialistas médicos, 6 profesionales de física médica, licenciados en radiología, enfermera y un anestesiólogo.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.