Edición Médica

Jueves, 10 de julio de 2025
18:51
Ecuador | Colombia
Gestión

CANALES VIRTUALES
IESS prevé firmar nuevo contrato con CNT para mejorar el agendamiento de citas médicas
Cuesta 1.9 millones de dólares más que el contrato firmado en 2024
Jueves, 10 de julio de 2025, a las 10:40
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.


Redacción. Quito
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha anunciado que tiene planteado firmar un nuevo contrato con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con la finalidad de prevenir el colapso del sistema de agendamiento de citas médicas. 
 
Según el medio de comunicación Primicias, el contrato tendrá un costo de 6.9 millones de dólares y la duración de un año, permitirá “mantener activos sus canales tradicionales y digitales para que sus siete millones de beneficiarios puedan tomar una cita médica a través de plataformas como WhatsApp, Facebook, chatbots y un sistema interactivo de voz”.
 
Se trata de un contrato directo con CNT que cuesta 1.9 millones de dólares más, en relación al firmado en 2024 con el mismo objetivo, de acuerdo al medio local.

Según el IESS, en esta ocasión busca asegurar, en los justificativos publicados en Sercop, que necesita fortalecer el agendamiento de citas virtuales, con la finalidad de que el call center y la página web estén sobresaturados.
 
"Al no dar continuidad del servicio de agendamiento mediante la omnicanalidad, se tendrá que retirar los canales de autoservicio desplegados hacia la ciudadanía (WebBot, Facebook Messenger, WhatsApp, Asistente Virtual, IVR automatizado), lo cual representará a un impacto negativo a la imagen institucional; y, sobre todo, afectación para los pacientes", ha señalado Primicia.
 
Según las autoridades del IESS, No solo eso, “de no contar con la nueva solución de agendamiento, la plataforma utilizada volvería a presentar varias limitaciones en el proceso integral de gestión y control de las agendas de los médicos, así como en la entrega y gestión de citas médicas".
 
Mientras que “los teleoperadores deberán navegar a través de un sistema de comandos que no es intuitivo ni amigable para poder identificar rápidamente si existe o no disponibilidad en un establecimiento, lo que provocaría fallas en el aprovechamiento de recursos y presupuesto en el servicio del calle center”.
 
De acuerdo a lo informado, el 15 de julio vencerá la relación contractual con CNT. Por lo que es importante mantener varios canales habilitados.
 
El IESS ha aclarado que solo siete especialidades estarán disponibles para el agendamiento de citas, a través de WhatsApp, Facebook y los demás canales digitales:
 
- Ginecología 
- Pediatría
- Odontología
- Obstetricia
- Psicología
- Medicina General
- Medicina Familiar
 
Las demás especialidades se habilitarán para las citas subsecuentes, interconsultas, referencias y contrarreferencias que el médico tratante haya considerado necesario habilitar para el paciente.
 
El IESS ha planteado a CNT varias exigencias, como agendar alrededor de 40 millones de citas anuales, incluido recordatorio a los números de contacto de los pacientes y con atención los 365 días a la semana, las 24 horas del día.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.