Edición Médica

Viernes, 04 de julio de 2025
18:42
Ecuador | Colombia
Gestión

EXITOSO PLAN PILOTO
Hospital Eugenio Espejo pionero en la gestión de residuos orgánicos
Actualmente funcionan tres composteras entregadas por la EMGIRS
Viernes, 04 de julio de 2025, a las 12:25

Funcionarios de la EMGIRS y del HEEE.


Redacción. Quito
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE), en conjunto con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS), ha puesto en marcha pionero proyecto de compostaje hospitalario, convirtiéndose en el primero del Distrito Metropolitano de Quito en incorporar esta gestión de residuos orgánicos.
 
En ese sentido ha puesto en funcionamiento tres composteras de 400 kg de capacidad, instaladas en el área de nutrición, que permitirán transformar diariamente aproximadamente 150 kg de residuos orgánicos (como cáscaras de frutas, vegetales y restos biodegradables) en abono sólido (compost) y fertilizante líquido (biol), aprovechables en jardines y espacios verdes del hospital.
 
“El proyecto arrancó como plan piloto hace tres meses con una sola compostera, pero debido al volumen de desechos y a los resultados positivos, ahora se amplía con dos unidades adicionales”, ha informado Carlos Terán, técnico del área ambiental del hospital. Según mencionó, la actividad “representa un paso clave hacia un modelo más sostenible dentro del sistema de salud”.
 
Durante una visita a las instalaciones, Santiago Andrade, gerente general de EMGIRS, ha destacado que el programa se expande en toda la ciudad y que el HEEE es pionero entre los grandes generadores institucionales en adoptarlo.
 
“Este proyecto no nace de una imposición municipal, sino del interés ciudadano. De las 210 composteras ya entregadas en el Distrito Metropolitano, más del 80 por ciento han tenido una respuesta positiva. Nuestra meta es llegar a 800 composteras para finales de 2026”.
 
Además de los beneficios ecológicos, el gerente ha mencionado el impacto económico que implica esta gestión responsable, al reducir los costos municipales de recolección, transporte y disposición de residuos, que oscilan entre 80 y 100 dólares por tonelada.
 
Ismael, responsable de residuos peligrosos del HEEE, ha resaltado que la alianza con EMGIRS “permite aprovechar residuos que antes se mezclaban con desechos comunes, perdiendo todo valor. Ahora aportamos al ambiente y optimizamos nuestra gestión interna de residuos aprovechables”.
 
Las composteras instaladas han sido diseñadas para evitar olores, atraer plagas o roedores, y poseen un sistema de ventilación que acelera el proceso de descomposición. El biol líquido obtenido se utiliza en jardineras, plantas ornamentales y frutales, tanto dentro como fuera del hospital.
 
Por otro lado, Andrade ha considerado que el compostaje también fortalece el tejido social porque “no solo tiene beneficios ambientales o económicos, también une a la comunidad. Cuando hay un objetivo común, como el cuidado del entorno, se generan lazos y conciencia”.
 
Según ha informado el hospital en un comunicado, la proyección es contar con al menos seis composteras operativas para cubrir completamente el tratamiento de los residuos orgánicos del área administrativa y de alimentación.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.