HERRAMIENTA EFECTIVA
Hospital Ambato incorpora el servicio PrEP para prevenir el VIH
Los candidatos al tratamiento son personas negativas para VIH con prácticas sexuales de riesgo sustancial
Presentación del nuevo servicio.
|
Redacción. Quito
El Hospital General Ambato del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha incorporado el nuevo servicio de preagendar contra el VIH: Profilaxis Pre Exposición, PrEP.
Las personas interesadas en tomar este tratamiento pueden acercarse directamente al consultorio de consejería, sin necesidad de agendara estrategia a la cartera de servicios de esta unidad médica, ha indicado.
La PrEP se aplica en el IESS desde 2024, con el objetivo de prevenir el VIH, pero no aplica a personas que ya viven con esta condición.
Los candidatos al tratamiento son personas negativas para VIH con prácticas sexuales de riesgo sustancial. A ellos se les entrega un kit preventivo que incluye medicamento, condones y lubricantes.
Con este servicio, el Hospital de Ambato es la sexta casa de salud del IESS que se suma a esta estrategia y el primero en la Sierra centro de la red interna de la Seguridad Social que cuenta con este servicio.
El Hospital General Ambato ofrece el servicio PrEP junto con los Hospitales Quito Sur, Los Ceibos, Machala, Manta, el Centro Médico Familiar Integral y Especialidades, Diálisis La Mariscal.
“Realmente es algo muy impresionante lo que estamos haciendo para evitar que más personas tengan VIH. La incorporación de la estrategia de protección PrEP es algo auténticamente maravilloso y digno de aplaudir porque estamos liberando a las personas de vivir con miedo”, ha manifestado Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.
Lama ha resaltado la necesidad de cuidamos los unos a los otros. “Los jóvenes aportan para que los ancianos puedan tener pensiones, los trabajadores sanos aportan para que los enfermos puedan recibir atención de salud. Todos estamos aquí en una cadena maravillosa que hace funcionar esta sociedad de la que todos somos partes. Los invito a cuidarnos los unos a los otros para que la seguridad social que cuida y que protege, sea una realidad", ha enfatizado.
De su parte, Diana Parrales, directora del Seguro de Salud, ha comentado que el IESS ha dado un
paso firme en la lucha contra el VIH a escala nacional y de manera particular en Tungurahua.
"De esta manera ofrecemos no sólo servicios curativos sino también preventivos. Esta es una herramienta altamente efectiva y según la evidencia científica su implementación oportuna puede
prevenir la infección del VIH hasta en un 90 por ciento”, ha dicho.
"Estamos comprometidos con cuatro estrategias en el manejo de los pacientes que padecen este virus: tamizaje y evolución inicial, consejería especializada con VIH, seguimiento clínico periódico y entrega del esquema farmacéutico o farmacológico terapéutico requerido por los pacientes", ha agregado Parrales.
El dato
Durante este año el servicio PrEP también se implementará en los Hospitales San Francisco, Babahoyo, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, entre otras unidades.
Más de 1.500 personas con VIH han recibido atención en las 8 Unidades de Atención Integral (UAI) con las que cuenta el IESS, a escala nacional.