Edición Médica

Miércoles, 03 de septiembre de 2025
20:14
Ecuador | Colombia
Gestión

TRABAJO CONJUNTO
Ecuador cumple 14 indicadores internacionales de donación y trasplante
OPS realiza diagnóstico situacional y define su cooperación con el INDOT
Miércoles, 03 de septiembre de 2025, a las 12:39
Reunin de trabajo entrte INDOT y OPS.

Reunión de trabajo entrte INDOT y OPS.


Redacción. Quito
Durante varias sesiones de trabajo, personal técnico de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador, junto autoridades del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), ha realizado un diagnóstico situacional sobre donación y trasplante de órganos, además de definir los ejes de cooperación conjunta y evaluar algunos indicadores de cumplimiento de la gestión.
 
En el marco del proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD) que, entre otros aspectos, prevé que los estados avancen hacia un sólido modelo de trasplantes alineado a estándares internacionales en términos de sostenibilidad, equidad y calidad.
 
En este contexto, OPS Ecuador ha evaluado técnica y detalladamente el cumplimiento del INDOT en relación a la Estrategia y Plan de Acción sobre Donación y Acceso Equitativo al Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (2019-2030).
 
De los 20 indicadores regionales establecidos, Ecuador ha logrado avances importantes en 14 indicadores (cumplidos), 2 indicadores están en proceso de cumplimiento y 4 requieren esfuerzos adicionales para su cumplimiento.
 
En 2018, cuando se estableció la línea de base regional en 2018, el país cumplía con 8 de los 20 indicadores. Sin embargo, hasta julio de 2025, el avance ha sido significativo, reflejando su compromiso y progreso en esta materia.
 
Asimismo, a través de ese análisis conjunto se han identificado los órganos con mayor demanda de trasplante, las ciudades con mayor concentración de pacientes en lista de espera, y las principales brechas que limitan el acceso oportuno a estos servicios.
 
Esta cooperación OPS/OMS es parte de la articulación nacional y regional que promueve en el país la consolidación del Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplante, en el contexto de la garantía y ejercicio de los derechos; en particular, al acceso a la salud y como ha indicado INDOT, “al derecho a una segunda oportunidad de vida para cientos de personas en lista de espera”.
 
El dato
 
El CCHD es una iniciativa de la OPS/OMS orientada a fomentar la cooperación técnica entre países de América Latina y el Caribe, para fortalecer los sistemas de salud considerando el desarrollo equitativo en el sector salud.
 
Se busca reforzar la capacidad técnica y operativa de los programas nacionales de donación y trasplante en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, con el apoyo del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) de Argentina, reconocido como Centro Colaborador de la OPS/OMS.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.