Salud levanta estimaciones de necesidades de medicamentos e insumos para la compra centralizada
Han iniciado las mesas técnicas de trabajo con hospitales, distritos y coordinaciones zonales
Martes, 02 de septiembre de 2025, a las 17:21
Mesas técnicas lideradas del MSP.
|
Redacción. Quito
En Quito ha iniciado la conformación de mesas técnicas con las 9 coordinaciones zonales y sus 169 Entidades Operativas Desconcentradas (EODs), entre hospitales y direcciones distritales. Esta fase es liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Durante esta semana, se levantarán los informes de la
estimación de necesidad de lo que resta de 2025 y parte de 2026, para lo cual se identificarán medicamentos y dispositivos con ruptura de stock, riesgo de ruptura y mayor rotación, medicamentos catalogados, consumo promedio mensual, saldos en bodega y farmacia. Además, se evaluará qué cantidad y tipo de medicamentos se requiere de acuerdo a la necesidad local, ha informado el MSP.
Se trata de la fase preparatoria de la compra centralizada de medicamentos y dispositivos médicos, establecido en la hoja de ruta propuesta por el Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP).
En las mesas técnicas participa el equipo de la Dirección Nacional de Abastecimiento de Medicamentos, Dispositivos Médicos y otros Bienes Estratégicos en Salud, junto a los responsables de farmacia, laboratorio y enfermería que manejan el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos a escala nacional.
Patricia Macías, subsecretaria de Operaciones y Logística del MSP, ha explicado que estas mesas permitirán
levantar la totalidad de medicamentos y dispositivos médicos que requiere cada establecimiento de salud de acuerdo al perfil epidemiológico, tipología de cada unidad de salud, indicadores de gestión operativa y componentes enfocados en la calidad de la atención.
De su parte, Martín Acosta, director Nacional de Abastecimiento de Medicamentos, Dispositivos Médicos y otros Bienes Estratégicos en Salud, ha señalado que es importante tomar decisiones e intervenir de manera inmediata para contar con un óptimo abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.
Al respecto, Karla Cevallos, responsable zonal de Operaciones y Logística de la zona 1, ha señalado que han sido convocados para determinar los mecanismos más adecuados para la compra centralizada y eficaz de medicamentos “para garantizar el abastecimiento de nuestros establecimientos y el acceso de salud a la población”.