37 hospitales reciben nuevos equipos de diagnóstico auditivo y neurológico
Se ha invertido más de un millón de dólares
Miércoles, 03 de septiembre de 2025, a las 17:52
La nueva tecnología ha sido distribuida a nivel nacional.
|
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha fortalecido los servicios de
diagnóstico audiológico y neurológico a nivel nacional con la adquisición de equipos de alta tecnología.
Con una inversión de 1.665.600 de dólares, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el marco del programa “Apoyo a la Inclusión Social de Personas con Discapacidad en Ecuador”, y mediante dos contratos, se han adquirido 46 equipos de Potenciales Evocados Auditivos (PEA), así como 37 audiómetros clínicos de dos canales.
Estos equipos permitirán mejorar la capacidad de diagnóstico en 37 hospitales y centros especializados de 19 provincias, Imbabura, Pichincha, Guayas, El Oro, Azuay, Napo, Tungurahua, Orellana y Manabí, entre otras.
Para el MSP, esta
amplia distribución garantiza que más personas, especialmente niños y pacientes vulnerables, tengan acceso a una detección auditiva y neurológica temprana mejorando significativamente la cobertura y calidad de los servicios de salud especializados en todo el país.
La tecnología PEA es muy valiosa en diversos contextos clínicos: en bebés y recién nacidos, permite la detección temprana de la pérdida auditiva neurosensorial; en personas con discapacidad, facilita la evaluación de quienes no pueden comunicarse verbalmente; y en pacientes con lesiones cerebrales o trastornos neurológicos contribuye a identificar alteraciones en las vías auditivas.
Los audiómetros clínicos de dos canales, en cambio, son herramientas esenciales para la evaluación precisa de la audición, permitiendo a los especialistas medir la capacidad auditiva en diferentes frecuencias y niveles de volumen.
Los audiómetros clínicos han sido enviados
25 ciudades del país, incluyendo hospitales y centros de rehabilitación en Ibarra, Tulcán, Esmeraldas, Latacunga, Guayaquil, Ambato, Riobamba, Durán, Quito, Puyo, Zamora, Machachi, Cuenca, Azogues, Portoviejo, Santo Domingo, Manta, Babahoyo, Milagro, Lago Agrio, Loja, Machala, Bahía de Caráquez, Chone y Santa Elena. Esta distribución asegura una cobertura más amplia y equitativa, llevando la tecnología necesaria para un diagnóstico audiológico preciso a más ecuatorianos.
Con los audiómetros clínicos de dos canales, es posible identificar de manera precisa el tipo y grado de pérdida auditiva, incluso en casos complejos, lo que permite implementar planes de tratamiento personalizados.
La dotación de nuevos equipos a 35 hospitales del país incrementa la capacidad diagnóstica del Sistema Nacional de Salud, con lo cual se busca garantizar un abordaje audiológico integral y oportuno. Asimismo, optimiza los recursos sanitarios y favorece la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva.
Estos equipos permitirán un avance significativo en la calidad y cobertura de la atención audiológica, consolidando el esfuerzo del Gobierno ecuatoriano por brindar servicios de salud inclusivos y de excelencia.