Edición Médica

Viernes, 12 de septiembre de 2025
14:32
Ecuador | Colombia
Gestión

VIGILANCIA SANITARIA
Clausuran farmacia en las cercanías del Hospital Militar de Quito por vender muestras médicas
Anticonceptivos, antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, entre otros presentaban irregularidades
Viernes, 12 de septiembre de 2025, a las 10:18
Clausura de farmacia en Ecuador.

Se evidenció que la leyenda de prohibición de venta fue borrada.


Redacción. Quito
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha clausurado una farmacia ubicada en las cercanías del Hospital Militar de Quito, tras detectar la comercialización de muestras médicas de venta prohibida.
 
Según ha informado la ARCSA, las acciones de vigilancia se enmarcan en cumplimiento de los acuerdos en el Consejo Nacional de Salud que determinó las inspecciones alrededor de hospitales en todo el país.
 
Durante la inspección, los técnicos de la agencia han encontraron 4.706 fármacos, entre anticonceptivos, medicamentos para la presión arterial, antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, entre otros, que presentaban irregularidades.
 
Se ha identificado que los productos se encontraban en envases secundarios con la leyenda ‘muestra médica- prohibida su venta’ borrada. A eso se suma que estas muestras estaban mezcladas con productos destinados a la venta.
 
También encontraron medicamentos con presunta adulteración, evidenciada en diferencias tipográficas en las etiquetas de precio.
 
En ese sentido, la autoridad ha dejado claro que estos hallazgos representan un “grave riesgo para la salud pública, ya que el uso de medicamentos adulterados o de procedencia irregular puede poner en peligro la vida de los pacientes”.
 
La agencia ha hecho un nuevo llamado a los ciudadanos a verificar siempre que los medicamentos que reciben no presenten manchas, alteraciones en sus envases ni señales de manipulación, y a denunciar cualquier irregularidad por medio de la aplicación ARCSA Móvil.
 
En un comunicado oficial la ARCSA ha reafirmado que estas acciones de control a nivel nacional buscan fortalecer “la seguridad sanitaria y la protección de la población”.


 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.