Edición Médica

Lunes, 04 de agosto de 2025
16:05
Ecuador | Colombia
Gestión

3 COMPONENTES DE ACCIÓN
Nuevo préstamo de 250 millones del BID para atención de enfermedades crónicas no transmisibles en Ecuador
MSP, BID y MEF están en una misión para el análisis del proyecto
Lunes, 04 de agosto de 2025, a las 12:07
Participantes de una Misin de Anlisis entre el MSP, BID y MEF.

Participantes de una Misión de Análisis entre el MSP, BID y MEF.


Redacción. Quito
Equipos técnicos multidisciplinarios del Ministerio de Salud Pública (MSP), Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador (BID) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), participan de la Misión de Análisis del Proyecto “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles”.
 
Esta misión de tres días ha contemplado la participación activa y articulada con los equipos técnicos de las instancias para establecer acuerdos, validar líneas de acción y analizar el alcance de las intervenciones planificadas para la ejecución del proyecto, ha indicado el MSP.
 
Según lo informado, este proyecto es parte del nuevo contrato de préstamo de 250 millones de dólares entre MSP y BID, que tienen como objetivo contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad asociadas a Enfermedades Crónicas No Transmisibles en el Ecuador. Entre las principales enfermedades de este tipo son las cardiovasculares (infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares), cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes.
 
El proyecto está enfocado en 3 componentes de acción: gobernanza e información para la toma de decisiones; fortalecer el manejo integral y las capacidades de prevención, identificación de riesgos y diagnóstico oportuno; mejorar las capacidades de monitoreo, tratamiento y continuidad del cuidado y la atención en salud.
 
Cristina San Román, especialista en Salud del BID, ha liderado la reunión; ha presentado las bases del proyecto y ha detallado los componentes que guiarán su ejecución. “El apoyo es clave en esta misión conjunta pues permitirá tener una visión propositiva de las necesidades y requerimientos de la operación”, ha enfatizado.
 
De su parte, el ministro de Salud, Jimmy Martin, ha mencionado que este proyecto busca mejora de la calidad de vida de la población. “Es momento de actuar y cambiar el abordaje de esta problemática. La mejor inversión es la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Cuenten con nuestro apoyo, somos una institución de puertas abiertas que persigue un propósito claro, generar un cambio positivo a largo plazo en la salud de los ecuatorianos”.
 
Al respecto, Wendy Gavica, viceministra de Atención Integral en Salud, ha señalado que el BID es un aliado estratégico en el fortalecimiento de los proyectos en salud. “Estamos dispuestos a intervenir de manera inmediata en estos componentes e iniciar la misión que nos dará las pautas necesarias para el manejo de estas enfermedades”, ha sostenido.
 
Vicente Ortiz, en representación del MEF, ha puntualizado el empeño por avanzar con esta misión de análisis del proyecto para evaluar temas presupuestarios para el cumplimiento y ejecución del mismo.
 
Durante la misión se realizarán mesas técnicas para el análisis de casos clínicos, identificación de brechas de salud y alerta de nudos críticos; visita a un Centro de Salud para analizar los avances en la implementación de la Estrategia Hearts; revisión de los mecanismos fiduciarios para la ejecución y la propuesta de acciones actividades programadas en el marco del proyecto.
 
El MSP tiene en ejecución 4 contratos de préstamo con financiamiento del BID, por un monto aproximado de 112 millones de dólares enmarcados en la mejora de la calidad de los servicios sociales, fortalecimiento de establecimientos de salud del MSP por situación de movilidad humana, inclusión social de personas con discapacidad en el Ecuador y reducción de la desnutrición infantil.
 
Estos espacios, permiten fortalecer el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades crónicas; al ser una de las prioridades de salud pública. También, representan un factor clave para la sostenibilidad del gasto en salud. Frente a ello, el MSP continuará sumando esfuerzos conjuntos y generando alianzas estratégicas para promover planes, proyectos y programas de salud en beneficio de la población ecuatoriana.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.