Edición Médica

Jueves, 30 de octubre de 2025
15:50
Ecuador | Colombia
Empresas

ENTREVISTA CON JUAN PABLO NÚNEZ
Uniteco lidera la protección y defensa legal de los médicos en Ecuador
Las cifras hablan por sí solas, nos hemos convertido en el bróker especializado más grande del país
Jueves, 30 de octubre de 2025, a las 11:34
Juan Pablo Nnez, CEO de Uniteco.

Juan Pablo Núnez, CEO de Uniteco.


Jonathan Veletanga. Quito
Actualmente, los médicos e instituciones de salud asumen riesgos para asegurar y garantizar una buena atención a los pacientes, lo cual ha abierto vías para ser demandados, ya sea por vía penal o administrativa. Ante esta situación, compañías como Uniteco se han convertido en una primera opción para asesorar y proteger en los casos de supuesta mala práctica profesional.
 
Sin embargo, cuando una compañía gana terreno rápidamente, al igual que su impacto en la práctica médica, es inevitable que se empiecen a generar rumores sobre su camino y futuro. Para hablar sobre estos temas delicados, EDICIÓN MÉDICA ha conversado con Juan Pablo Núnez, CEO de Uniteco, quien abrió su despacho en Quito para dar a conocer los pormenores de lo que han sido más de 12 años de trayectoria en Ecuador.
 
“Al igual que los médicos que arriesgan todo por salvar a sus pacientes, nosotros también lo damos todo por defenderlos”, ha enfatizado.
 
Uniteco lleva más de 12 años en Ecuador. ¿Cómo ha evolucionado el proyecto desde su llegada?  

Empezamos siendo muy pequeños, con una oficina en Quito, en el sector de la Carolina. A lo largo de los años nos hemos mantenido en esta ciudad, comprando recientemente nuevas oficinas, las cuales las hemos reformado íntegramente. También nos expandimos a otras partes del país. Por ejemplo, la segunda oficina que abrimos fue en Guayaquil y de ahí se abrieron en otras ciudades.

Ahora somos el bróker más grande del país especializado en responsabilidad civil profesional y en la defensa de los médicos.
 
¿Qué hitos destacaría en este tiempo?

En cuanto a hitos son varios. En la parte legal, estamos a punto de superar los 2.200 casos defendidos con un 100 por ciento de éxito, es decir, que hemos ganado todos los casos. Esto nos ha permitido conseguir que ningún médico vaya a la cárcel y tener una inversión de casi 10 millones de dólares en gastos reales, lo que muestra nuestra solidez.

En cuanto a lo relacionado con el bróker, desde que empezamos, hemos superado los 15 millones de dólares de primas emitidas y hemos superado los 5.000 clientes, entre médicos y clínicas a nivel nacional.
 
¿Cuál es el balance en relación al crecimiento y los resultados de Uniteco en Ecuador?

Cuando entras a un país tienes que invertir y, en ese sentido, durante los primeros cuatro años fue más inversión. Sin embargo, esa situación ya se ha estabilizado y al momento la compañía es estable, sostenible y escalable.

En cuanto a los resultados de Uniteco, las cifras hablan por sí solas, nos hemos convertido en el bróker especializado más grande del país.
 
Cuando se logra un crecimiento importante como el que ha tenido Uniteco, siempre aparecen rumores. En este caso, cuestionamientos sobre la continuidad de la empresa en el país. ¿Qué opinión hay al respecto?

Siempre es bueno que hablen de ti porque significa que si lo hacen de ellos nadie los escucharía. Cuando no tienen argumentos en los que nos pueden vencer, pues al final comienzan los dimes y diretes.

Es absurdo que con estos números: con más 60 personas trabajando en el país, con más de 4 oficinas estables, con decenas de millones de dólares incurridos y con más millones de dólares en primas, cuestionen nuestra continuidad.

Yo siempre digo que, si huele, anda, come y corre como un gato, no es un pato, es un gato. Entonces, claro que nos quedamos. Es posible que los que tengan que empezar hacer las maletas, sean precisamente las personas que están diciendo que somos nosotros los que nos vamos a ir… y es simplemente porque les va mal a ellos.
¡No hay que hacer caso a los rumores!
 
¿Cómo ha sido la respuesta del equipo local y del colectivo médico ecuatoriano ante la propuesta de valor de Uniteco?

Si bien no ha sido fácil el camino porque evidentemente era diferente el cómo se trataban históricamente las demandas en contra de los profesionales de salud en Ecuador, en comparación a cómo se trata en cualquier otro país, principalmente a nivel europeo. La respuesta y los resultados obtenidos son muy positivos, esto se ve en el número de personas que trabajan con nosotros, en el número de primas emitidas y en el volumen de gastos incurridos. Entonces, al final te podría decir que la propuesta de valor de Uniteco funciona, lo que ha hecho que, hoy por hoy, sean miles los médicos que se aseguran con nosotros.
 
¿Cuántos médicos están asegurados por Uniteco actualmente?

En este momento superamos los 3.500 médicos. Este es un número importante por varios factores. Primero, porque no es obligatorio en el país contratar una póliza de responsabilidad civil. Segundo, porque representarían alrededor del 11 por ciento de los médicos que pueden tener algún tipo de riesgo de demanda dentro del sistema nacional de salud, pero, si esto lo reducimos solo al sector privado y aquellos que se dedican a altas cirugías, la cuota supera el 30 por ciento. Por lo tanto, considero que somos ahora mismo el bróker número 1 del país, en esta rama. 
 
¿Cuál es el diferenciador de la propuesta de Uniteco que ha hecho que lleguen a estos números?

El diferenciador es muy claro: meterle pasión y entender que, al final, asegurar un médico no es solo asegurar, hay que pensar que lo que se está asegurando no es solo una profesión, sino que se está asegurando una pasión. Entonces, la pasión se defiende con pasión, y esto se lo hace en el día a día. Precisamente, es lo que los médicos ven en Uniteco.

Al igual que los médicos que arriesgan todo por salvar a sus pacientes, nosotros también lo damos todo por defenderlos. Si ellos se lo juegan todo, todos los días, nosotros también intentamos hacer lo mismo, incluso por encima de nuestro propio beneficio; es la única manera.
 
¿El hecho de especializarse también marca la diferencia?

Por su puesto. El mundo de los seguros es como el mundo de Medicina o Abogacía, es decir, tiene especialidades y subespecialidades. Entonces, la superespecialización es lo nuestro y es la parte del éxito.

Si miras a nivel mundial cuántos bróker o entidades tienen una superespecialización, los vas a poder contar con los dedos de una mano. Esta es la realidad de este sector. Nosotros estamos superespecializados. No hacemos otra cosa.

¿Cuán importantes son las alianzas en el crecimiento de Uniteco?

Para ser el número 1 en un país, hay que ser socio de los número 1. En este caso, Uniteco es socio estratégico de Equinoccial, la compañía más importante del ramo en el país, según los rankings. Además, nos avala la primera reaseguradora del mundo, que es Gen Re.

¡Por eso somos los número 1!
 
¿Cuál es la relación con la comunidad médica ecuatoriana?

En estos años hemos forjado alianzas con los principales gremios, colegios provinciales y sociedades científicas del país. Tenemos relación y acuerdos con casi todos los estamentos que pueden ayudar a defender, proteger y asesor a los médicos, ya sea a nivel político, a nivel judicial o a nivel privado.
 
¿Con estos antecedentes, se puede decir que Uniteco ha marcado un antes y un después en la defensa de la práctica médica en el país?

Considero que sí porque es un hecho que Uniteco rompió con el concepto de pactar dentro de las demandas en contra de los médicos… En Uniteco no se pacta y se va a juicio, y se demuestra judicialmente que ese médico actuó bien, que en el momento en el que estaba y con los medios que tenía, actuó con todo su conocimiento, con todo su honor y con todo su trabajo, para conseguir salvar la vida a su paciente.

¡De esta manera se protege una vocación!
 
Mirando hacia adelante, ¿cuáles son los próximos pasos en Ecuador y Latinoamérica?

Vamos a seguir innovando. Uno de los sectores a nivel mundial que más invierte es el de los seguros… Entonces, vamos a incorporar la IA tanto en el mundo asegurador como en el mundo médico para conseguir el mayor número de datos posibles y demostrar que los médicos actúan bien, que normalmente es en el 95 por ciento de las veces. Ese 5 por ciento restante no es que lo hiciera mal, es que la Medicina no es una matemática.

En relación a Latinoamérica, nosotros ya estamos defendiendo, asesorando y protegiendo a grandes grupos en 7 países de la región. En este momento, ya estamos asegurando aproximadamente 20 millones de actos médicos anuales en estos países.
 
¿Qué rol tendrá Ecuador en este camino?

En un 99 por ciento de posibilidades el Hub de Uniteco (servicios centrales y trasversales) será en Ecuador. Quito se convertirá en el Hub de toda Latinoamérica.
 
¿Cuál diría que es la clave para mantener durante tantos años un modelo de negocio sólido y competitivo en un sector tan exigente?

Lo fundamental de todo es pasártelo bien. Esto no quiere decir que sea divertido, sino que aprendas, que te guste, que veas que tu trabajo y que tu sola presencia hace que las personas estén tranquilas en sus trabajos; el saber que gracias a tu esfuerzo y al esfuerzo de todo tu equipo, las personas que te salvan la vida están más tranquilas, te dan las gracias y te sonríen, pues es una buena fuente de energía para poder mantenerte durante tantos años al pie del cañón.
 
¿Finamente, cuál es tu mensaje para la comunidad médica?

Estén tranquilos. Evidentemente no podemos reducir a riesgo cero. Ustedes mejor que nadie lo saben, pero si les puedo decir que se sigan arriesgando por el bien de todos. En esta batalla tienen que elegir al mejor compañero, y el mejor compañero es el que está dispuesto a darlo todo por encima de sí mismo para proteger sus espaldas.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.