EN ESTADOS UNIDOS	                            
	                            
	                                Plan republicano de Salud dejaría a 14 millones de personas sin cobertura	                            
	                            
	                                También reduciría las ayudas federales y suprimiría la obligatoriedad de tener un seguro	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. | 
	
Redacción. Quito 
El 
proyecto republicano de reforma del sistema de Salud estadounidense para reemplazar la ley de Salud ‘Obamacare’ dejaría 
sin cobertura a cerca de 14 millones de personas en 2018, en relación a la ley actual, según un informe publicado por la 
Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de Estados Unidos.
De acuerdo a lo informado, 
hasta 2026 esa brecha afectaría a 24 millones de estadounidenses, respecto a la ley de Salud ‘Obamacare’. Por otro lado, el número de personas sin cobertura de enfermedad ascendería entonces a 52 millones.
Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ha reconocido que el programa ‘Face the Nation’ “
probablemente mostrarían una disminución en la cobertura de seguros debido a que la legislación desarticularía una disposición de Obamacare, obligando a los estadounidenses a tener un seguro de salud o pagar una multa”.
Además añadió que el plan republicano 
reduciría los costos de la atención médica y permitiría que “más personas se den cobertura si así lo desean”.
Según lo informado, el texto que actualmente está en discusión en el Congreso de Estados Unidos 
reduciría las ayudas federales al sistema de salud y enfermedad, además suprimiría la obligatoriedad universal de tener un seguro, con el fin de liberalizar más el mercado y aumentar la competencia.
En este sentido, “
tendría por efecto reducir en 337.000 millones de dólares el déficit federal en la próxima década, es decir 33.700 millones por año, a causa de la reducción de subsidios públicos a la salud”, ha señalado el informe del CBO.