COMBINACIÓN DE INFORMACIÓN	                            
	                            
	                                Enfermedades crónicas, se pueden predecir con un análisis de sangre y la edad	                            
	                            
	                                Investigadores han desarrollado una herramienta que mide el riesgo diagnóstico	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Heidi May, investigadora del Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito 
Investigadores del 
Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain, en Salt Lake City (Estados Unidos), han encontrado que la 
combinación entre la información del análisis de sangre de rutina y la edad de los pacientes pueden formar una puntuación que mide el riesgo diagnóstico de las enfermedades crónicas más comunes en el plazo de tres años.
“Nuestro objetivo era crear 
una herramienta clínica útil, de fácil obtención y que no disminuya el flujo de trabajo de nuestros médicos”, ha indicado Heidi May, epidemióloga cardiovascular del Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain e investigadora principal de este estudio.
Según lo indicado, esta puntuación de riesgo simple se denomina 
'Intermountain Chronic Disease Risk Score o ICHRON’, y puede predecir el primer diagnóstico de las enfermedades crónicas más comunes como diabetes, insuficiencia renal, enfermedad coronaria, ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, enfermedad vascular periférica, fibrilación auricular, accidente cerebrovascular, demencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Los investigadores han señalado que las predicciones de ICHRON 
tienen entre un 77 y un 78 por ciento de precisión a la hora de identificar a los pacientes que serán diagnosticados con enfermedad crónica dentro de los tres años de la prueba. Además que está diseñado para ser calculado por un registro de salud electrónica hospitalario a bajo costo incremental.
“
Esperamos que se pueda emplear ICHRON para ayudar a identificar a los pacientes que están en un riesgo más alto de sufrir una enfermedad crónica y, por lo tanto, necesitan cuidado más personalizado. Por ejemplo, si un paciente recibe una puntuación alta en ICHRON, el clínico podría planear ver al paciente con más frecuencia o ser más agresivo con los tratamientos. O por otro lado, si el paciente tiene una puntuación de ICHRON baja, sus médicos podrían verle menos a menudo o se podría renunciar a una prueba a la que se estaba considerando someterle”, ha planteado May.
Beneficios potenciales
Para los investigadores este sistema tiene “
tres grandes beneficios potenciales”: los pacientes vivirán vidas más sanas mientras eviten o aprendan proactivamente a manejar enfermedades crónicas; serán más capaces de evitar las complicaciones graves que a menudo resultan de patologías crónicas no tratadas, como ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares; y los costos de salud de los pacientes se reducirían.
El estudio
De acuerdo a lo informado, en esta investigación 
se estudió a una población de atención primaria compuesta por pacientes (hombres y mujeres) que no tenían antecedentes de enfermedad crónica, a quienes se les aplicó ICHRON. De igual manera, se ensayó esta puntuación en una segunda población independiente de atención primaria.
De esta manera, el estudio ha revelado que entre las mujeres con una puntuación moderada en ICHRON tenían tres veces más probabilidades de ser diagnosticadas con una enfermedad crónica en comparación con aquellas con una puntuación baja de ICHRON. Mientras que aquellas que tenían un resultado elevado en ICHRON presentaban 
11 veces más probabilidades de ser diagnosticadas con este tipo de patologías.
Asimismo ha encontrado que los hombres con una puntuación moderada registraban 5,6 veces más probabilidades de ser diagnosticados con una enfermedad crónica en tres años. Mientras que aquellos con una alta puntuación ICHRON presentaban 
14 veces más probabilidades de ser diagnosticados con alguna patología.