Desarrollan robots biohíbridos que conservan funciones musculares	                            
	                            
	                                El músculo proporciona al robot la fuerza motriz necesaria para hacer movimientos	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Yuya Morimoto, Instituto de Ciencias Industriales, Universidad de Tokio. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito
Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un robot accionado por tejidos musculares, representando un importante avance en las ciencias biomédicas y el
 diseño de prótesis, con el desarrollo de robots ‘biohíbridos’.
En el campo de la robótica biohíbrida  se ha involucrado el uso de
 tejido vivo dentro de los robots, en lugar de solo metal y plástico, según ha explicado la Universidad de Tokio, el músculo es un componente clave para proporcionar al robot la fuerza motriz necesaria para realizar movimientos.
Yuya Morimoto, autor principal de la investigación ha señalado que “Si podemos combinar más de estos músculos en un solo dispositivo, deberíamos poder reproducir la compleja
 interacción muscular que permite que las manos, los brazos y otras partes del cuerpo funcionen”.
Tras esfuerzos para integrar el 
músculo vivo en máquinas, los investigadores han utilizado un método con el que han logrado conservar la función muscular durante una semana, es decir sin que el músculo se afloje.
La estructura robótica sobre la que han instalado un par de músculos funcionales ha incluido una articulación giratoria, anclajes donde los músculos pueden unirse, y electrodos para proporcionar el estímulo para inducir la 
contracción muscular.
Pruebas
El equipo científico ha probado robots en diferentes actividades, incluyendo recoger algo del suelo, colocar un anillo y tener a dos robots 
biohíbridos trabajando al unísono para recoger un marco cuadrado, mostrando la efectividad de los mismos.