TRATAMIENTO INNOVADOR 	                            
	                            
	                                Brasil desarrolla vacuna contra la dependencia de la cocaína	                            
	                            
	                                El consumo de la droga en ese país es cuatro veces mayor que la media mundial	                            
		                        
									Viernes, 09 de septiembre de 2016, a las 16:51		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					Angelo De Fátima, del departamento de Química Orgánica de la Universidad Federal de Minas Gerais. | 
	
Redacción. Brasilia
Científicos brasileños están desarrollando desde hace más de dos años una 
vacuna que busca acabar con la dependencia de la cocaína, según han explicado los autores del proyecto, que está en fase de pruebas con animales.
 
“Desarrollamos una molécula que estimula la producción de anticuerpos contra la cocaína en el sistema inmunológico”, ha dicho Angelo De Fátima, del departamento de Química Orgánica de la 
Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), uno de los responsables del estudio.
 
“Estos anticuerpos 
capturan la cocaína, impidiendo que llegue al cerebro y reducen los efectos euforizantes de la droga, lo que lleva al usuario a perder el interés en su consumo”, ha explicado De Fátima.
 
Según el investigador, en Estados Unidos hay estudios en el mismo sentido, pero usando moléculas distintas. “Nuestra molécula carece de la parte proteica”, ha precisado sin querer revelar al nombre de la sustancia utilizada, porque 
todavía no ha sido patentada.
Para pacientes motivados
 
Según el departamento sobre Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (ONODC), el consumo de cocaína en Brasil es 
cuatro veces mayor que el de la media mundial, con lo que la vacuna es una estrategia promisoria para el tratamiento de la adicción.
 
En un principio, la vacuna debe ser usada por pacientes altamente motivados para no usar más drogas, para la prevención del abuso de la cocaína por parte de niños y adolescentes, o en la lucha contra el crack, según ha considerado De Fátima.