MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Vicepresidencia y UNFPA trabajarán conjuntamente para prevenir el embarazo en adolescentes en Ecuador
La cooperación técnica está orientada en 4 áreas
Martes, 25 de noviembre de 2025, a las 15:22
Pie
|
Redacción. Quito
La Vicepresidencia de la República del Ecuador y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han formalizado la firma de un Memorando de Entendimiento que consolida una alianza estratégica que tiene como objetivo fortalecer la Política Intersectorial para el Abordaje Integral del Embarazo en Adolescentes 2026–2035.
Este acuerdo permitirá articular el trabajo entre instituciones del Estado,
incorporar estándares internacionales en salud sexual y reproductiva, además de desarrollar modelos de intervención basados en evidencia para garantizar mejores oportunidades para las niñas y adolescentes del país.
A través de este Memorando, se establecen líneas de cooperación técnica orientadas a:
- Ampliar el acceso a información oportuna y de calidad.
- Fortalecer capacidades institucionales y territoriales.
- Mejorar los servicios y la respuesta estatal dirigidos a adolescentes.
- Impulsar políticas públicas integrales que aseguren el pleno ejercicio de sus derechos.
La vicepresidenta María José Pinto ha agradecido la cooperación de UNFPA y ha destacó que en el país existen las estrategias, pero que necesitan estos impulsos.
“Para mí la prioridad es el país que le vamos a dejar a nuestros hijos, a las nuevas generaciones, por eso trabajamos en que más adolescentes tengan un futuro con oportunidades”, ha enfatizado.
De su parte, Markus Behrend, representante de UNFPA para Ecuador, ha indicado que este memorando garantiza el apoyo mutuo en beneficio de los adolescentes ecuatorianos y ha agradecido el trabajo de la vicepresidenta.
“Hay retos por los que trabajar, pero hay que seguir peleando año a año,
es un placer seguir cooperando con el Gobierno ecuatoriano y estamos buscando vincular a que más actores se sumen”, ha mencionado.
Lizette Ponce, representante auxiliar en UNFPA, ha manifestado que la firma de este acuerdo es de los pasos más importantes para prevenir el embarazo en adolescentes. “El gran reto es escalar los esfuerzos y no quedarnos en el camino. El embarazo en adolescentes no solo marca la vida de una joven, también afecta de manera directa la productividad y el desarrollo del país” y reveló que “una adolescente que es madre tiene 8 veces menos oportunidades de acabar el Colegio”, ha insistido.