SOLCA se une a la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil
Los núcleos de SOLCA se suman a los hospital del MSP que son parte de esta iniciativa
Carolina Jaramillo, vocera de Gobierno.
|
Redacción. Quito
En rueda de prensa, la vocera de Gobierno Carolina Jaramillo Garcés ha anunciado que SOLCA se ha sumado a la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil (GPACCM).
Para esto el Ministerio de Salud Pública (MSP) y SOLCA han suscrito este 13 de octubre un convenio específico para que la institución ingrese a la Plataforma Global, con la finalidad de acceder a medicamentos infantiles, según ha indicado.
De esta manera se “garantizará el suministro oportuno y gratuito de tratamientos de primera y segunda línea para niñas, niños y adolescentes que son pacientes con cáncer”, ha asegurado Jaramillo.
Con la incorporación de SOLCA a la Plataforma GPACCM, como parte de la Red Privada Complementaria (RPC), los núcleos de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo
se sumarán a los cinco hospitales del MSP que ya son parte de la iniciativa:
Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Francisco Icaza Bustamante, Especialidades Eugenio Espejo, Abel Gilbert Pontón, y Especialidades Portoviejo.
La firma del convenio se ha realizado en el marco de la Misión de Cooperación Técnica y Estratégica que se desarrolla en el país del 13 al 17 de octubre de 2025, con expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y St. Jude Children's Research Hospital.
Ecuador ha sido uno de los países piloto a nivel mundial y el primero de América, en ser parte de la plataforma desde diciembre de 2023. Durante este tiempo se han recibido medicamentos oncológicos pediátricos valorados en aproximadamente 35 millones de dólares, que serán distribuidos hasta el 2027.
Además, se han asignado
600.000 dólares para la adecuación de la Unidad de Recepción y Almacenamiento de Medicamentos Oncológicos Pediátricos. Este proyecto de infraestructura permitirá que cada dosis de medicamento sea recibida y almacenada bajo los más altos estándares de calidad y seguridad, cumpliendo así con los requerimientos de la OPS y St. Jude.