Edición Médica

Viernes, 28 de noviembre de 2025
13:16
Ecuador | Colombia
Salud Pública

OPERATIVO DE CONTROL
Retiran en Ecuador medicamentos de contrabando provenientes de Colombia, Bolivia y Perú
Los productos de contrabando provienen en su mayoría de Colombia, Bolivia y Perú
Viernes, 28 de noviembre de 2025, a las 12:13
Retiran en Ecuador medicamentos de contrabando provenientes de Colombia, Bolivia y Per

El operativo se realizó en zona comercial de La Bahía en Guayaquil.


Redacción. Quito
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha retirado cerca de 10 mil medicamentos y dispositivos médicos provenientes del contrabando, adulterados o destinados exclusivamente para uso institucional en Guayaquil.
 
El operativo de control se ha ejecutado en la conocida zona comercial de La Bahía, donde se identificaron los productos y como consecuencia de ello cinco locales han sido clausurados por infringir la normativa sanitaria vigente.
 
En un comunicado oficial, la ARCSA ha explicado que este operativo “forma parte de una estrategia sostenida” que se ejecuta desde hace meses, “mediante inspecciones permanentes en los exteriores de hospitales, centros de salud y zonas estratégicas del país, con el fin de impedir la circulación de productos que ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos”.
 
El control se ha articulado con otras instituciones y de momento se registran más de 730 mil medicamentos y dispositivos médicos irregulares retirados del mercado en lo que va del año.

Según la agencia, una parte significativa de estos productos provenía del contrabando desde países como Colombia, Bolivia y Perú, mientras otros correspondían a insumos de uso exclusivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), cuya comercialización está estrictamente prohibida.
 
La institución ha reiterado su “misión de proteger la salud pública, combatir los mercados irregulares y garantizar un Ecuador más seguro y saludable”.

Los productos irregulares pueden poner en riesgo la salud pública.






Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.