Nuevo hito: El HCAM realiza con éxito el primer autotrasplante de riñón
Al tratarse de un órgano de la misma persona no se requiere de medicamentos inmunosupresores
Viernes, 28 de noviembre de 2025, a las 10:55
Se trata de una intervención sin precedentes en el país.
|
Redacción. Quito
Un equipo multidisciplinario del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) ha marcado un nuevo hito en la Medicina ecuatoriana al realizar con éxito el primer
autotrasplante renal.
La institución ha informado que la paciente, una enfermera de 44 años, tenía diagnóstico de
múltiples aneurismas en la arteria renal izquierda y su riñón derecho con apenas el 15 por ciento de función resultado de una hipoplasia congénita.
Su caso ameritaba un
trasplante de riñón o la
diálisis, tras lo cual inició su peregrinación para encontrar una solución a los varios aneurismas del riñón.
El cirujano
Víctor Hugo Jaramillo, jefe de cirugía vascular del HCAM, verificó el caso y luego de completar estudios avanzados determinó que existía la posibilidad del autotrasplante para salvar su único riñón funcional.
Bernardo Uribe, especialista en trasplante de riñón, ha explicado que con el autotrasplante se extrae el órgano, se lo
repara fuera del cuerpo en una cirugía de banco y se lo reimplanta en otra ubicación anatómica.
A decir del especialista es un
procedimiento excepcional, para casos muy específicos, con una necesidad, condiciones anatómicas poco frecuentes y la ausencia o mal funcionamiento del segundo riñón. “Es un procedimiento extraordinario, reservado para casos extremos”, ha insistido.
Alrededor de 10 horas se necesitaron para completar esta cirugía de altísima complejidad que requirió la extracción laparoscópica, reconstrucción vascular minuciosa y el reimplante del riñón en la fosa ilíaca. “Una intervención sin precedentes en la historia clínica del país”, se ha resaltado en un comunicado del hospital.
También se ha señalado que en el día 23 de la cirugía, la paciente sigue recuperándose satisfactoriamente con un riñón funcionando plenamente y al tratarse de su propio órgano no requiere de
medicamentos inmunosupresores.
La paciente ha agradecido la atención del personal en el HCAM con quienes está agradecida de tener una nueva oportunidad y sobre todo calidad de vida.
El dato
Este es un procedimiento único tanto el
sector público de salud como en el privado.