DESASTRE AMBIENTAL	                            
	                            
	                                Salud mantiene un reporte 276 atenciones  en las zonas afectadas por el derrame de petróleo 	                            
	                            
	                                El derrame de más de 25 mil barriles es uno de los desastres ambientales más devastadores de la historia	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					El Ministerio del Ambiente gestiona la distribución de agua segura. | 
	
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha desplegado una brigada médica “para atender a las personas afectadas por el 
consumo de agua contaminada”, mientras autoridades seccionales de la zona afectada por el 
derrame de petróleo en la provincia de 
Esmeraldas reportan afectaciones a la salud de la población.
 
En la cuenta de X de la Coordinación Zonal 1 de Salud se ha informado que están gestionando el 
abastecimiento de agua potable, para las zonas afectadas.
 
El derrame de crudo ocurrido el 13 de marzo, además de contaminar ríos y dejar a miles de personas sin agua potable, está provocando 
afecciones de salud en los habitantes de las zonas afectadas.
 
 
Ronal Moreno, alcalde de Quinindé, ha declarado que el 75 por ciento de la población de su municipio presenta 
problemas respiratorios, el 20 por ciento sufre afecciones en la piel y el 5 por ciento reporta trastornos digestivos. “En el lugar no se puede ni respirar”, advirtió, pidiendo acciones inmediatas para enfrentar la emergencia.
 
Un canal de televisión ha informado que una 
brigada médica se embarcó en botes inflables de los Bomberos de Quinindé para atender a los 100 habitantes del caserío   Chirihuile, donde la población ha reportado mareos, dolores articulares, estomacales, entre otros.
 
Desde el 15 de marzo el MSP mantiene un reporte de 276 personas atendidas. 
Edwin Arroyo, director del Distrito de Salud 08D04 Quinindé añadió que “se han desplegado dos equipos de 
atención integral en salud, para realizar 
barrido casa por casa con atenciones médicas, dotación de mascarillas, charlas preventivas de consumo de agua segura, lavado de alimentos e higiene de manos”.
 
Se ha asegurado que el equipo de 
Gestión de Riesgos del Distrito Quinindé de la Zona 1 “se mantiene activo para las coordinaciones institucionales e interinstitucionales”. Además, que el 
Centro de Salud de Viche está operativo
 
La autoridad sanitaria ha instado a la ciudadanía acudir al centro de salud más cercano en caso de 
signos de alerta y malestar general para ser evaluados.
 
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ha anunciado el 
cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras para “evitar afectaciones a la salud humana”.
 
El dato
 
El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) ha declarado la emergencia por la rotura en una tubería del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y es uno de los 
desastres ambientales más devastadores de la historia.