Reforma al COIP propone sanciones para comercialización de medicamentos adulterados	                            
	                            
	                                Este proyecto entrará a conocimiento del Pleno el 3 de enero	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Lourdes Cuesta, asambleísta. | 
	
Redacción. Quito
La Asamblea Nacional ha informado que 
Lourdes Cuesta, vocal de la Comisión de Justicia, en una entrevista con un medio local, ha destacado que el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), aprobado para primer debate, 
entrará a conocimiento del Pleno el 3 de enero.
 
Las bancadas y grupos políticos 
tendrán la oportunidad de exponer su visión política e ideológica en el Pleno. Luego la mesa de Justicia mantendrá su línea de apertura para receptar pensamientos de otros actores, que ayuden a enriquecer la normativa, ha enfatizado la asambleísta.
 
Cuesta ha mencionado que uno de los temas que contempla este proyecto de reformas es las sanciones para los delitos de comercialización de medicamentos falsificados y adulterados. Para esto plantea 
“reglas claras” que sancionan este tipo de delitos, ya que constituyen un grave riesgo para la salud de los ecuatorianos.
 
La asambleísta ha indicado que el proyecto 
también plantea la “imprescriptibilidad” de los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, recogiendo el pronunciamiento popular. Sin embargo, es fundamental que la Corte Constitucional clarifique si procede o no sancionar actos cometidos antes o después de la consulta.
 
Asimismo, incluye el tema de 
‘aborto no punible’. Por lo que, la legisladora ha aclarado que se abstuvo de votar por el proyecto de reforma debido a que defiende la vida desde el momento de la concepción.
 
No obstante, Cuesta ha reconocido que 
la propuesta contiene otros temas de “trascendencia nacional”.