MSP inicia la vacunación hexavalente en niñas y niños
Se cuenta con el stock de vacunas necesarias a escala nacional para la protección de la niñez
En Quito hay disponibilidad de esta vacuna en todos los centros de salud.
|
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha ampliado el esquema nacional de vacunación, fortaleciendo 5 vacunas que se aplicarán paulatinamente desde el mes de agosto. En este contexto, en la ciudad de Quito ha iniciado la aplicación de una de estas.
Las dosis de la vacuna hexavalente que reemplazó a la pentavalente han sido distribuidas de forma inmediata a todos los centros de salud y a los dos hospitales gineco obstétricos de la Quito, asegurando su disponibilidad inmediata.
Este biológico protege a niñas y niños contra seis enfermedades, con una sola aplicación. Es decir, brinda protección contra
difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, hepatitis B y haemophilus influenzae tipo b (bacteria que puede causar meningitis y neumonía en la población infantil).
“
Celebramos el hito de haber actualizado el Esquema Nacional de Vacunación y la importancia es que vamos a prevenir enfermedades. Antes de esta actualización, necesitábamos dos pinchazos, ahora necesitamos uno solo para prevenir y combatir más enfermedades. Y también celebramos la inclusión de la vacuna actualizada de Covid en el esquema regular”, ha indicado Andrés Carrazco, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud.
En el acto protocolar desarrollado en el Centro de Salud Tipo B La Vicentina, 30 niñas y niños han sido inmunizados. El MSP cuenta con el stock de vacunas necesarias a escala nacional para la protección de la niñez.
Por este motivo, ha exhortado a la población a la corresponsabilidad de vacunar a sus hijos en los centros de salud más cercanos a sus domicilios, a fin de completar el esquema regular de vacunación de forma gratuita y segura.
Con la incorporación de la hexavalente se amplía la protección para los menores de un año, fortaleciendo la confianza de las familias en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
“Son vacunas seguras, verificadas y de calidad”, ha asegurado Sonia Quezada, representante de la Organización Mundial de la Salud (OPS) en Ecuador, quien ha felicitado al MSP por ampliar el esquema de vacunación.